Medios digitales disponible

jueves, 27 de septiembre de 2012

Decano Ciencias de la Salud de la UASD reclama revalorizar decisión en torno a Hospital Universitario

Santo Domingo R.D. El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),   doctor Mauro Canario Lorenzo,  definió este jueves como pertinente que las autoridades de salud “revaloricen” la decisión tomada en torno al Hospital Universitario, ya que ese centro de salud debe ser parte integral de un sistema nacional de lucha contra el cáncer en el que la academia estatal juegue un papel estelar.
Al pronunciar las palabras centrales del acto inaugural del  Primer Seminario Nacional de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALEAMES),  el funcionario uasdiano manifestó que la lucha contra el cáncer no puede limitarse a las acciones biológicas ni a las acciones clínicas, sino que debe ser abordado de manera integral,  al tiempo de destacar que el Hospital Universitario, debe ser un instrumento en la lucha contra el cáncer.
Canario Lorenzo dijo, además, que la UASD es la institución que con mayor legitimidad puedo llevar a cabo una planificación para implantar las acciones de salud de una perspectiva educativa, y sobre todo preventiva que termine con el asistencialismo en el país. Bajo esa premisa, es que Canario Lorenzo anunció que recomendará formalmente a las autoridades que reconsideren su decisión.
“La lucha contra el cáncer debe involucrar a la población en sentido general, debe involucrar a los trabajadores, debe integrar a la dimensión política, tanto del estado como de la salud pública y también de la UASD. Y tiene necesariamente que valorar los esfuerzos de educación, de investigación de la universidad, y sobre todo la legitimidad que tiene la academia estatal expresada en toda la geografía nacional”,  señaló.
Sostuvo que la transición epidemiológica que se registra en los pueblos del mundo en torno a las enfermedades  neoplàsicas, determinan que las universidades progresistas centren sus análisis en esa problemática, para poder incidir en la educación de la población, en la prevención y en la curación.
En ese sentido, proclamó que la Facultad de Ciencias de la Salud valora la misión social y la expresión clínica de los problemas salud-enfermedad. Dijo que los determinantes que inciden que en que una persona se enferme de alguna patología y por qué muere de otra, están social y culturalmente comprobables.
“Y eso hay que estudiarlo. Cualquiera interpretación de la salud-enfermedad, al margen de los determinantes sociales, al margen de las condiciones imperantes, de la forma de existencia, en la forma de reproducción, en la forma de existencia de las personas, estaría sesgada de arriba abajo”, apuntó Canario Lorenzo.
Consideró incorrecto interpretar el tema de las enfermedades, solo desde el punto de una perspectiva biológica, sino que debe hacerse desde una perspectiva integral, en que se valore en primer plano la dimensión social y que los temas tratados y debatidos durante dos días en ese  evento servirán de base para la estructuración de las políticas públicas de la academia estatal y de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Asimismo, dijo que los parámetros para la formación de los recursos humanos necesarios en materia de salud y para la interpretación de la variación que se registra en el espectro del tema salud-enfermedad, en el mundo, en la región y en el país, serán obtenidos de las discusiones a desarrollarse en el evento y que  la UASD, comprometida con la salud de la población y con la formación de profesionales de excelencia, no puede estar al margen del debate sobre el citado tema.
SOBRE EL SEMINARIO
Con la presencia de reputados especialistas del área de la salud, tanto nacionales como extranjeros, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Mauro Canario Lorenzo encabezó este jueves apertura del Primer Seminario Nacional de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALEAMES), que se estará celebrando en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD hasta este viernes.
El seminario, que fue aperturado durante un acto en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, es uno de los componentes principales del primer Congreso de la Facultad de Ciencias de la Salud, que está dedicado al ex rector de la UASD Fernando Sánchez Martínez.
El tema del Congreso es “Neoplasia, actualización, aspectos clínicos y tendencias socio-epidemiológicas”, y tiene como otro de sus componentes la VII Jornada de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Las palabras de bienvenida del acto estuvieron a cargo del presidente de dicho congreso Pablo Pascual, quien señaló que el mismo “está condenado al éxito” porque cuenta con los especialistas idóneos para hablar del tema de la medicina social.
Mientras que la doctora Adelaida Oreste coordinadora del Alames RD y El Caribe, subrayó que en el evento se analizará la salud de República Dominicana desde una perspectiva social, abarcando todo lo relativo a la neoplasia.
En el acto estuvieron presentes además, la vicedecana de Ciencias de la Salud Luz Linares, el ex rector Fernando Sánchez Martínez, la doctora Nila Heredia Miranda, representante de la Universidad de Bolivia, Rosa Pichardo, directora escuela salud pública, la directora de investigaciones científicas Mary Almànzar, Max Puig, Rafael “Pepe” Abreu
PIE DE FOTO DSC-0695
Los integrantes de la mesa de honor de la actividad, encabezadas por el decano de Ciencias de la Salud doctor Mauro Canario Lorenzo (centro), e inmediatamente a su derecha el ex rector de la UASD Fernando Sánchez Martínez.
PIE DE FOTO DSC-0740
El decano de Ciencias de la Salud,  doctor Mauro Canario Lorenzo, al pronunciar las palabras centrales durante el acto inaugural del Primer Seminario Nacional de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALEAMES).
PIE DE FOTO DSC-0699


El presidente del Congreso de la Facultad de Ciencias de la Salud doctor Pablo Pascual, al pronunciar las palabras de bienvenida del evento que se celebra en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario