Medios digitales disponible

jueves, 9 de agosto de 2012

Presidente Fernández inaugura Autopista del Coral y puente sobre el río Chavón

La Romana, Rep. Dominicana.- Con un monto superior a los 400 millones de dólares, el presidente Leonel Fernández inauguró la Autopista del Coral, construida a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, detalló que la vía tiene una longitud de 70 kilómetros con cuatro carriles, dos por sentido de circulación enlazando la cuidad de La Romana y la zona de Punta Cana, e inicia en el punto donde concluye la Circunvalación de La Romana frente al complejo vacacional de Punta Cana.

Indicó que la velocidad de diseño es de 110 kilómetros por hora, para un tiempo de recorrido de 24 minutos, con un flujo de tráfico de 8,000 vehículos por día.

La empresa encargada de la ejecución del proyecto fue el Consorcio Autopista del Coral, S.A., mientras que la supervisión por la Consultora TECNOAMERICA,SRL, y financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el BNP-Paribas/PRI.

Explicó que la estructura del pavimento de la Autopista del Coral es de tipo flexible, compuesto por una superficie de rodadura de hormigón asfáltico de 0.125 metros de espesor, colocada sobre una base granular estabilizada con cemento de 0.20 metros.

Manifestó que esta carretera es para satisfacer la intensidad de tráfico de la vía, y el MOPC consideró un período de diseño del pavimento para 10 años con mantenimiento preventivo recurrente y un mantenimiento mayor cada 8 años.

Precisó que el proyecto incluyó la señalización horizontal y vertical, paisajismo e iluminación de la obra en los tramos que indican las especificaciones técnicas del proyecto y otras obras complementarias como muros de New Jersey, barreras laterales de seguridad, aceras y contenes en las áreas urbanas y sub-urbanas.

La sub-base y sub-rasante fue mejorada con material clasificado, cumpliendo con los parámetros de Diseño Geométrico de Carreteras y Calles del MOPC y la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO/94), utilizando los procedimientos de control y fiscalización de obras requeridos para optimizar los recursos, la productividad y la calidad en la ejecución de la obra.

La solución vial se abrió al Sur de la carretera Romana-Higuey, hasta el kilómetro 13, donde se produce un cambio de dirección que lleva directamente hacia El Coral, y de ahí hasta la zona del Aeropuerto de Punta Cana.

El proyecto contempló la construcción de dos puentes de gran envergadura sobre los ríos Chavón y Duey, pasos a desnivel sobre las vías férreas y siete distribuidores de tráfico para garantizar la fluidez del tránsito en todas las intersecciones para proporcionar una integración con el proyecto Boulevard Turístico del Este, ubicados en los siguientes puntos:

 Distribuidor Cruce Cacata-La Romana.
 Distribuidor Aeropuerto de La Romana.
 Distribuidor Boca de Chavón-La Estancia Golf Resort.
 Distribuidor Bayahíbe.
 Distribuidor Cruce Higuey-San Rafael del Yuma.
 Distribuidor Cruce de Verón-Los Palmares.
 Distribuidor Aeropuerto Punta Cana-Bávaro-Verón y Uvero Alto.
 Paso a desnivel Carretera La Romana-Boca de Yuma.
 Paso a desnivel Camino del Gato.
 Paso a desnivel Camino de Jobo Dulce.

Díaz Rúa, en el marco de la inauguracion de corredor, entregó al mandatario Fernández las Memorias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) durante su gestión al frente de la cartera, al tiempo que agradeció al Mandatario el apoyo a sus ejecutorias.

Puente sobre el río Chavón

La imponente estructura, construida sobre el río Chavón, fue concebida para mantener los objetivos básicos del proyecto. La obra está ubicada en el kilómetro 6 de la Autopista del Coral.

El puente tiene una longitud de 302 metros, compuesta oe dos puentes en cajón de acero y losa.

Cada tablero aloja dos carriles de 3.65 metros, paseos peatonales de 2.50 metros, y paseo interior de 1.0 metro para cada sentido de la vía.

Tiene, además, estructuras transversales de acoplamiento entre los dos puentes y tres pilas de hormigón armado de 30 metros de altura, apoyadas sobre pilotes de hormigón vaciados "in situ” con diámetros de 1.85 metros cada uno.

Las estructuras del puente están diseñadas cumpliendo con el nuevo Código de Construcción Antisísmico del país, calculadas para resistir las cargas sísmicas que se encuentran en las secciones sobre los pilares.

Construcción del tramo Circunvalación de La Romana

Este tramo se encuentra actualmente en ejecución, y los trabajos fueron incluidos en el contrato de construcción y mantenimiento de la Autopista del Coral.

Se extiende desde el kilómetro 99 de la Autovía del Este hasta el kilómetros 114, con una longitud de 15 kilómetros, empalmando la Autopista del Coral, y será concluida en el segundo trimestre de 2013. 

Beneficios e impacto ambiental del proyecto Autopista del Coral

Con la construcción de esta obra se provee la infraestructura necesaria a la región Este del país para el desarrollo y sostenibilidad de los sectores turísticos, agropecuarios, industriales y social.

En la región Este se sitúan los polos turísticos de La Romana, Bayahíbe, Dominicus, Bávaro, Punta Cana, Macao y Uvero Alto, concentrando más del 60 por ciento de la oferta hotelera y aeropuertos del país, Las Américas, La Romana y Puna Cana.

La Autopista del Coral proporcionará un corredor vial rápido y seguro acceso a las actividades comerciales, recreativas, casinos, restaurantes y culturales de la cuidad de Santo Domingo, y se fomenta el traslado de los turistas para que no permanezcan en los lugares de hospedaje.

Se reduce el costo de operación vehicular, el número de accidentes y el tiempo de recorridos a los usuarios. 

Actualmente, el traslado desde Santo Domingo hasta Punta Cana era de 4 horas, y con la construcción del corredor vial del Este el recorrido se reduce a 2 horas

Los beneficios para esta población serian más significativos por la expansión de las actividades laborales para profesionales y mano de obra no calificada.

El proyecto Autopista del Coral incluye la construcción de infraestructuras necesarias para implementar la operación y mantenimiento de la vía como Estaciones de Peajes, Centro de Control Operacional, grúas con diferentes capacidades y una ambulancia.

La etapa de operación y mantenimiento del proyecto Autopista del Coral tendrá un plazo de 300 meses (25 años), y la empresa contratada durante este período realizará mantenimiento y operación de la vía.

Las palabras de agradecimiento de la obra las expresó Manolo Ramirez (Pupilo), Secretario General de la Federación CASC y representante del Sector Transportista Turístico de Higuey. 

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, calificó esta vía como la mejor autopista que se haya construido en la historia de la República Dominicana.

Los munícipes entregaron un reconocimiento al presidente Fernández por sus aportes en materia de desarrollo a esta comunidad




No hay comentarios.:

Publicar un comentario