Medios digitales disponible

martes, 25 de noviembre de 2008

El crudo de Texas bajó el 6,8% y cerró a 50,77 dólares en Nueva York


Nueva York, 25 nov (EFE).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 6,8 por ciento y finalizó la sesión en Nueva York a 50,77 dólares por barril, mientras el mercado aguarda comprobar el miércoles si las reservas de petróleo aumentaron de nuevo la pasada semana en Estados Unidos.

Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaron hoy 3,73 dólares al precio del lunes, después de haberse encarecido algo más de un 9 por ciento ese día.

Los precios de los combustibles también registraron hoy notables descensos y neutralizaron en parte las fuertes subidas que habían anotado en la sesión anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en diciembre rebajaron en 5 centavos su precio anterior y finalizaron la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) a 1,0949 dólares el galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes quedó a un precio de 1,6988 dólares/galón, unos 8 centavos menos que el lunes.

Los contratos de gas natural para entrega en enero finalizaron a 6,38 dólares por mil pies cúbicos, 44 centavos menos que el día anterior.

Los precios del crudo y de los combustibles modificaron hoy la tendencia alcista que habían mostrado en las dos sesiones anteriores y que favoreció que el barril de petróleo WTI se negocie de nuevo por encima de 50 dólares.

Tomas de beneficios después de la fuerte subida del lunes y una persistente inquietud por una posible mayor caída de la demanda de crudo y combustibles, a causa de una menor actividad económica a nivel mundial, presionaron hoy a la baja a los precios, según los expertos.

El descenso de este martes coincidió también con la difusión de datos oficiales preliminares que reflejaron que la actividad económica en EE.UU. se contrajo un 0,5 por ciento en el tercer trimestre de este año, dos décimas más de lo que el Gobierno había calculado hace un mes.

Signos de retroceso de la economía suelen agudizar expectativas de que el uso de petróleo y de productos derivados disminuirá en próximos meses y eso tiende a presionar a la baja a los precios.

Los descensos en el mercado petrolero fueron un día más en paralelo a los frecuentes retrocesos que registraba hoy la Bolsa de Wall Street, en una jornada muy volátil a pesar incluso de anunciar el Gobierno estadounidense nuevas medidas para hacer que los créditos sean más accesibles a consumidores y pequeñas empresas.

El dólar se debilitaba hoy ante el euro y otras divisas pero, a diferencia de otras sesiones recientes, eso no evitó que el barril de petróleo se negociase a la baja.

El euro se cambiaba hoy a 1,3038 dólares, comparado con los 1,2848 dólares del lunes.
En las estaciones de servicio de EE.UU. el galón de gasolina se vendía hoy a una media de 1,88 dólares, dos centavos menos que el lunes y 81 centavos o alrededor de un 30 por ciento menos que hace un mes, según cálculos que difunde a diario la asociación automovilista AAA.

Los operadores neoyorquinos quedaron a la espera de confirmar este miércoles las previsiones de los analistas de que aumentaron las reservas de crudo almacenadas en EE.UU. la pasada semana, por novena ocasión consecutiva, debido en parte a una menor demanda. EFE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario