viernes, 17 de noviembre de 2023

Director General PN, mayor general Guzmán Peralta inicia el remeneo de la mata de la Policía Nacional



PN dispone cambios de mando a nivel regional, central y de áreas, para fortalecer acciones preventivas, operativas y administrativas


El Leño Pinto Digital 

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, introdujo este miércoles cambios y nuevas designaciones en diversos puestos que integran los niveles operativos, investigativos, preventivos y administrativos, a los fines de continuar fortaleciendo las acciones y estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y el bienestar institucional.

Dentro de las designaciones figura el general Juan H. Guzmán Badía, quien fue juramentado como subdirector general de la Policía Nacional, en sustitución del general Julio César Betances Hernández. Asimismo, el general Andrés M. Cruz Cruz es el inspector general de la institución, en sustitución del general Pedro Cordero Ubrí.

En ese orden, el general Esteban Figuereo García fue designado como director Central de Recursos Humanos, en sustitución del general Máximo Ramírez de Oleo.

*Nivel operativo e investigativo*

El general Pedro Ignacio Matos Pérez ahora es el director Central de Investigación (DICRIM), en sustitución del general Paul C. Montes de Oca; mientras que el general José Isaías Santana Morillo fue designado como director Central de Operaciones Policiales, en sustitución del coronel Lalkin Moquete Pérez. 

El coronel Werner Núñez Quezada es el director Central de Inteligencia (DINTEL), en sustitución del coronel Damián Félix Mora.

El coronel Wandy Made Montilla, director de Área de Investigación de Crímenes y Delitos Contra la Persona, en sustitución del coronel José Pérez Bautista.

*Direcciones especializadas y de áreas*

El general Latif Mahfoud Rodríguez ahora es el director Central de Soporte y Servicios, en sustitución del coronel Lusilo Francisco Vargas; mientras que la general Mirla Matos Batista fue designada como directora de Área Especializada de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en sustitución del coronel Víctor Rafael Carrasco.

En tanto, la coronel Flavia Montero Romero es la directora Central de Asuntos Legales, en sustitución del coronel José René García Díaz; el coronel Pascual Cruz Méndez, fue designado como director de Área de Policía Comunitaria, en sustitución del coronel Agustín Luzón González.

Asimismo, la coronel doctora Cristina García Domínguez, directora Central de Sanidad Policial, en sustitución de la coronel doctora Santa Castro Mercedes.

El coronel Eddy M. Made Montilla, director ADM del Comité de Retiro, en sustitución del coronel Marino Carrasco Hernández; coronel doctor José Maldonado Reyes, director del Hospital General Docente de la Policía Nacional (Hosgedopol), en sustitución del coronel doctor Daniel Encarnación Báez.

Además, coronel William Eusebio Natera Gómez, ahora es el director ejecutivo de la Dirección General, en sustitución del coronel Manuel Arturo Suarez Figueroa; coronel Rafael Tejeda Baldera, director de Comunicaciones Estratégicas, en sustitución del coronel Diego R. Pesqueira Grullón; el coronel Juan Bello Balaguer, director Central de Planificación y Desarrollo, en sustitución del coronel Inocencio Segura Alcántara.

*Directores Regionales*

Entre los nuevos directores regionales designados, está el coronel Julio César Acosta Félix, director Regional Santo Domingo Norte, en sustitución del coronel José Suárez Burgos.

También, el coronel Eduardo Escalante Alcántara, fue designado como director Regional Santo Domingo Oeste, en sustitución del coronel Ambiorix Esteven Díaz Mariano; coronel Ramón Antonio Peña Adames, director Regional Sur, en sustitución del coronel Daniel Matos Siprián.

Junto a ellos, el coronel Julio Florián Dotel, director Regional San Cristóbal, en sustitución del coronel Jesús Tejada Tejada; mientras que el coronel Ramón Diclo Mateo es ahora el director Regional La Altagracia, en sustitución del coronel José Carrasco Ortiz. Asimismo, el coronel Matías Frías Candelario, director Regional María Trinidad Sánchez, en sustitución del coronel Leonardo Montaño García.

Aníbal Sánchez, ex diputado PRD, realiza acto de respaldo a Luis Abinader







Video

El Leño Pinto Digital 


*Santo Domingo*.- En un acto de integración al Partido Revolucionario Moderno (PRM), Aníbal Sánchez, ex diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), oficializó este domingo, junto a su equipo político, su apoyo al presidente Luis Abinader, quien se re postula a esa misma posición para los comicios de mayo 2024.



En sus palabras centrales, Sánchez expresó que Abinader merece gobernar cuatro años más, porque a su juicio, ha hecho una gestión patriótica, apegada a la ética, pero sobre todo, una gestión decente y digna para los dominicanos. 

“Estas razones y otras, son las que me ha llevado, con mi equipo, a tomar la decisión de unirnos al PRM para el fortalecimiento y crecimiento institucional, en aras de mantener la obra de gobierno de Luis Abinader”, manifestó. 


Asimismo, el dirigente político de Santo Domingo Oeste, Radhamés González, responsable del apoyo de los ex legisladores al PRM, resaltó que el Presidente garantiza un país con un desarrollo económico continuo y sostenible, por lo que exhortó a los presentes trabajar duro para no volver hacia atrás. 

De su lado, Ángel de la Cruz, director general de Desarrollo Provincial de la Presidencia, destacó que Luis Abinader es un mandatario sencillo y humilde, y dijo que una de su mayor fortaleza es administrar los fondos públicos con responsabilidad y transparencia.

Este es el cuarto ex diputado del PRD, de una corriente de 25, que hace público su apoyo a Luis Abinader.  En el acto estuvieron presentes la diputada por la circunscripción número uno, Adalgisa Abreu, también Aileen Decamps, candidata a regidora por Santo Domingo Este.

Asimismo, acompañaron en solidaridad a Anibal Sánchez sus homólogos Anibal Rosario, de Boca Chica, Luis Castillo, Elias Piña, Octavia Medina, Distrito Nacional, Federico Rosario, Huraldo Mesa, de Bahoruco, María Cándida Sánchez, provincia Duarte, Aciris Medina, San Pedro de Macorís, Luis Simón Terrero, San Juan de la Maguana, Manuel Roberto Esquea, por Samaná, entre otras personalidades.

Escuelas Vocacionales entregan certificados a docentes que se formaron en educación vial



El Leño Pinto Digital 



La DIGEV ha formado este año un total de 4,075 nuevos conductores de vehículos livianos y en 2024 proyecta impartir conducción de vehículos pesados

Santo Domingo

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) entregó este viernes un total de 24 certificados a igual número de docentes de la entidad formativa por haber completado de manera satisfactoria el diplomado “Profesionalización de Conductores”.


La actividad educativa que fue impartida por expertos y profesores de la Escuela de Formación Vial del INTRANT tuvo como finalidad seguir promoviendo la conducción segura y la seguridad vial desde una perspectiva actualizada y moderna.


El acto de entrega de los reconocimientos a este segundo grupo de graduandos pertenecientes a las escuelas de Santo Domingo Este, Baní, Arroyo Barril, Neyba y San José de las Matas, estuvo encabezado por el director general de esa institución formativa, General de Brigada del Ejército de la República Dominicana ERD., Jorge L, Morel De Dios, así como por estudiantes, profesores, personal militar y administrativo.



Mediante comunicado de prensa, la entidad educativa explicó que entre los nuevos conocimientos adquiridos por los participantes figuran, la Ley 63-17, seguridad vial, compromiso ciudadano, técnicas, formulas y estrategias de manejo defensivo, técnicas y procedimientos de primeros auxilios y relaciones humanas en el tránsito.



El director general de la DIGEV al pronunciar unas breves palabras exhortó a los participantes en el citado diplomado a poner esos conocimientos adquirido en todas las escuelas vocacionales que operan a nivel nacional.



Indicó que el referido diplomado tuvo una duración de cuatro días y fue impartido por un cuerpo de profesores y facilitadores del INTRANT quienes instruyeron sobre las técnicas más actualizadas sobre la educación vial.




La actividad que se llevó a cabo en el Salón Multiuso de la Escuela Vocacional de Santo Domingo Este forma parte de la nueva línea de apoyo a la profesionalización de su personal adoptada por la actual gestión que encabeza el General ERD., Jorge Morel De Dios.




Estuvieron presente en la ceremonia, además, del director general de la DIGEV, el subdirector general de las Escuelas Vocacionales, Coronel Paracaidista FARD., Roberto Acevedo Tejada; el sub director técnico, Teniente Coronel Paracaidista FARD., Rafael Rey De León Lantigua, así como el director de la Escuela de Educación Vial del INTRANT, Jonathan Joel Cabral Almonte, entre otras personalidades vinculadas al tema técnico profesional.



Viernes, 17 de noviembre 2023
Dirección de Prensa y Relaciones Públicas DIGEV

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Miembros de fuerzas especiales de las Fuerzas Armada y la Policía Nacional pondrán sus capacidades y habilidades aprueba en competencias " Fuerza Especiales 2023 RD"





El Leño Pinto Digital 


SIERRA PRIETA, Yamasá.-Soldados élites del Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana y la Policía Nacional iniciaron este miércoles, la competencia “Fuerzas Especiales 2023 RD”, ejercicios  que forman parte del esfuerzo continuo de entrenamiento militar para mejorar la listeza operacional de las tropas en su labor de proteger el país contra acciones desestabilizadoras, como el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.



La ceremonia de apertura, que tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta en Yamasá, fue encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas.

En la competencia, participan 35 miembros de los equipos elites del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, de la Policía Nacional y de la Unidad Contraterrorismo del Ministerio de Defensa (MIDE), quienes competirán en diferentes disciplinas de la competencia, se desarrollará en el Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra aprieta, en Yamasá.




Los equipos de cada fuerza y la Policía Nacional, estarán compuestos por siete hombres, dos actuarán como francotiradores, cuatro como equipos de asalto y un suplente con capacidad en ambas áreas. Los equipos realizarán pruebas física, de asalto, rescate de rehenes, pista de obstáculos y maniobras en eventos acuáticos.



La competencia multidisciplinaria,  tendrá una duración de 10 días, del 15 al 24 de noviembre, período durante el cual los equipos realizarán agotadoras jornadas con pruebas y ejercicios que buscaran desarrollar la capacidad de respuesta ante situaciones no convencionales, fortalecer sus habilidades físicas, para contrarrestar las amenazas y fomentar la paz y estabilidad de los países aliados.



El general de brigada Jose M. Duran Infante, supervisor general del evento,  informó que la competencia tendrá 17 eventos con un valor de 6,600 puntos, en los cuales se evaluarán a los francotiradores y asaltantes individualmente y combinados, en tareas a desarrollar en el Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta y la base naval de Las Calderas, en Baní.


Duran Infante, dijo que la competencia está motivada “en las amenazas, locales, regionales y globales que requieren de un soldado y un policía entrenado y bien equipado para combatirlas exitosamente, por lo que no podemos prescindir de unidades de fuerzas especiales capaces de contrarrestar el enemigo y todas sus modalidades de crimen”.


El Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta, Yamasá, fue remozado recientemente por el gobierno dominicano a través del Ministerio de Defensa (MIDE, para seguir formando soldados de alto rendimiento, capacitados en destrezas, tácticas y técnicas de última generación. 


Para finalizar el ministro Díaz Morfa, tomo el juramento de honor a los participantes, a quienes exhortó a cumplir con disciplina y responsabilidad las tareas de la competencia, a fin de que puedan mejorar su listeza operacional.

DNCD Ministerio Público incautan 39 paquete de marihuana en el Puerto Don Diego Santo Domingo





El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de inspectores de Aduanas, el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria y miembros de otras agencias, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 39 paquetes de marihuana en el Puerto Don Diego (Muelle de Santo Domingo), en medio de un operativo de inspección desarrollado en la referida terminal.

Los agentes antinarcóticos y militares verificaban varios contenedores, cuando una unidad canina alertó de sustancias extrañas en varias cajas de cartón, procediendo de inmediato a realizar el protocolo de actuación para estos casos.

Por instrucciones del fiscal se procedió a abrir las cajas, encontrando en su interior 39 paquetes de la sustancia, algunas de ellas empacadas al vacío, con un peso preliminar de 112 libras. 

Según el manifiesto, el contenedor en calidad de carga consolidada (diferentes mercancías y distintos destinatarios) iba hacer embarcado desde la terminal de Santo Domingo hacia la vecina isla de Puerto Rico. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación al frustrado envío de la droga bajo esta modalidad y espera conforme avance el proceso ofrecer mayores detalles.

Las autoridades dominicanas han continuado reforzando las labores de vigilancia y seguridad en las terminales aéreas y portuarias, logrando frustrar en las últimas semanas varias operaciones ilícitas de narcotráfico internacional.

Ministerio de Defensa inaugura destacamento militar en Pedernales para reforzar seguridad en la frontera






El Leño Pinto Digital 

 
PEDERNALES. –El Ministerio de Defensa (MIDE) inauguró un nuevo destacamento del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESfronT) en Pedernales, para reforzar la seguridad en esa franja fronteriza. El cuartel lleva por nombre “Capitán Neutir Foco Savinon Heredia, ERD”.

 
La construcción de las  nuevas instalaciones fue auspiciada por el Banco Centroamericano de Integración para República Dominicana (BCIE) y el Ministerio de economía, planificación y Desarrollo (MEPyD) y consta de una infraestructura de dos niveles, un área de construcción de 155.30 ms2, con una casa de guardia, almacén, cocina, comedor y una habitación para el oficial del día, en el 1er nivel; mientras que el 2do. nivel está el cuartel para alistados con batería de baños completa, áreas climatizadas y equipadas.



El recinto, también está protegido por una verja perimetral construida en blocks y malla metálica de 6 pies; y cuenta con cisterna y equipos de bombeo, y un área para parqueo.



 
La actividad fue encabezada por el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el director del CESFronT coronel Freddy R. Soto Thormann, ERD, el señor Hostos Rizik, director del BCIE, quien donó la dotación militar; y la viceministra del MEPyD, Olaya Dotel.



Al pronunciar las palabras centrales del acto, el coronel Soto Thormann, agradeció al Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona y al titular del MIDE porque “recibimos un recinto confortable, acorde con los nuevos tiempos, con áreas que permitirán optimizar las operaciones de nuestros soldados, en el cumplimiento de la misión”.


El director del CESFronT agradeció a las autoridades allí presentes por ser quienes hicieron posible la materialización de la obra inaugurada, y en especial al Alto Mando Militar por su liderazgo, gestión y eficiente modernización de las instituciones militares que dirige.

Olaya Dotel, habló en el acto y dijo que “con las obras que estamos entregando, fortalecemos al Cesfront para el buen desempeño de sus funciones de una manera más eficiente y que trabajen en mejores condiciones, a favor de la protección de los espacios soberanos dominicanos”.
 
Para finalizar, el director del BCIE Hostos Rizik dijo sentirse “muy orgulloso de ser parte de este importante apoyo a las Fuerzas Armadas, de colaborar para el desarrollo y fortalecimiento en la provincia de Pedernales”.
 
En el acto estuvieron presentes los oficiales del Estado Mayor General de las FF. AA, el supervisor de la verja perimetral, así como autoridades civiles y militares de esta provincia.

LA ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA REALIZA INTERCAMBIO ENTRE SUBOFICIALES EXPERTOS.




El Leño Pinto Digital 

A través de las coordinaciones del Oficial de Asuntos Bilaterales de la Oficina de Cooperación y Seguridad (OSC), Mayor Omar A. Rosario, Ejército de los Estados Unidos, recibimos la visita de una comisión de suboficiales expertos de la Guardia Nacional de Puerto Rico.





La comisión de Suboficiales de Estados Unidos estuvo compuesta por el Sargento Maestre Luis García, US Army, Suboficial Asesor Líder de la comisión, junto al Suboficial Jefe Mayor Miguel Sánchez, US Navy, Asesor Naval en materia de Suboficiales, el Sargento Primera Clase Yamil Dávila, US Army, Jefe de instrucción del Desarrollo de Suboficiales con República Dominicana, y la Sargento Yolanda López Orozco, Cuerpo de Marines (USMC), por sus siglas en inglés.





La comisión de oficiales, representada por el Capitán de Navío Robinson Carbonell Castillo, Director de la Escuela de Suboficiales Navales, ARD., así también, el Suboficial I (CO) Luis David Veloz, Jefe de Cuerpo de la Escuela de Suboficiales Navales de la ARD., realizaron una presentación sobre la carrera de Suboficial, y a su vez mostraron a los visitantes las instalaciones de la nueva Escuela ubicada en la  Base Naval de Infantería de Marina Vicealmirante (r) Ramón M. Montes Arache, ARD.





El propósito de la visita fué asesorar a la Escuela de Suboficiales de la Armada Dominicana sobre la adecuación de las instalaciones y también asesorar en la elaboración de los programas de entrenamiento, tanto de formación militar como también de especialización en las diferentes ramas de trabajo para los aspirantes a Suboficiales.




Este intercambio destaca el compromiso y la dedicación del personal de la Escuela de Suboficiales Navales, consolidando la cooperación entre República Dominicana y la Guardia Nacional de Puerto Rico.  Su dedicación se refleja en la garantía de un entrenamiento óptimo y en velar por el bienestar integral de los soldados, este sólido vínculo no solo fortalece la preparación naval, sino que también forja una alianza que impulsa la excelencia y la seguridad en la región.

CESMET celebra XII Graduación de Agentes de Seguridad ¨Mamá Tingó”




El Leño Pinto Digital 


El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), celebró este miércoles la XII Graduación de Agentes de Seguridad Florinda Soriano Muñoz, “Mamá Tingó”, en un acto encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el director general del CESMET, mayor general Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., la cual tuvo lugar en el Campamento Militar Coronel Ángel Remigio Taveras Gutiérrez, ERD.


Los 67 egresados de esta promoción de agentes de seguridad, pasarán de inmediato a efectuar labores de seguridad en las diferentes estaciones y terminales del Sistema de Transporte Integrado Metro y Teleférico de Santo Domingo, tras aprobar los procesos de acreditación y certificación requeridos, que incluyeron un programa de clases teóricas y prácticas, donde realizaron operaciones de rescate de alto riesgo.




El sistema ferroviario dominicano es el más grande de Centroamérica y el Caribe, transportando más de 350 mil usuarios cada día en el Gran Santo Domingo. Es por esto, que desde el CESMET trabajamos con dedicación y bajo la responsabilidad de garantizar la seguridad de los usuarios de este novedoso sistema de transporte.


¨En el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico, hemos interpretado las intenciones de nuestro señor Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y bajo las directrices de nuestro señor ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., que con un trabajo arduo de todo mi equipo y cada uno de los miembros del CESMET, para lograr dignificar las vidas de nuestros miembros, las instalaciones y equipos, y así estar listos para cumplir nuestra misión al de la letra¨, expresó el mayor general Manuel Antonio Lachapelle de los Santos ERD., director general del CESMET.



Los reconocimientos como graduando de honor del Curso Básico de Seguridad y por Excelencia Física los recibió el raso Reymond Carmona, ARD., mientras que en el Grado Distinguido, fue reconocido el raso Félix Daniel Concepción Santos, ERD.

En la ceremonia estuvieron presentes, oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas; el director general de la Polocia Nacional mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el Viceministro de Coordinación de Seguridad del Ministerio de la Presidencia, José Martín Enrique Rivera Gabirondo; directores de los distintos cuerpos especializados del MIDE, entre otras autoridades civiles y militares.

La Digesett con nuevo director y nuevos retos con el general Francisco Osoria de la Cruz PN




El Leño Pinto Digital 


El nuevo director  DIGESETT, el general Francisco Osoria De La Cruz, P.N., pronunció un discurso donde da conocer su plan de trabajo

En el marco de un solemne acto protocolar, el distinguido director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, llevó a cabo la ceremonia de posesión del nuevo titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Francisco Osoria De La Cruz, P.N. Este relevante evento, en el cual se formalizó el traspaso de mando, tuvo lugar con el objetivo fundamental de fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana.

El general Osoria, investido en su nuevo rol por designación directa del Excelentísimo señor presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante el artículo 3 del decreto número 557-23, fechado el 8 de noviembre del presente año, asume este trascendental cargo con la firme determinación de contribuir significativamente a la mejora del panorama de seguridad vial en nuestra nación.

En el transcurso de la solemne ceremonia de posesión, el Director General de la Policía Nacional destacó la relevancia fundamental de la labor desempeñada por la DIGESETT en la prevención de accidentes de tránsito y en la promoción de una cultura vial responsable. Asimismo, expresó su plena confianza en el general Osoria De La Cruz, reconociendo su capacidad para liderar con éxito tan crucial dirección.

El general Osoria, distinguido por su vasta experiencia como oficial de la Policía Nacional, ha desempeñado roles de importancia a lo largo de su destacada carrera. Anteriormente, fungió como director central de Asuntos Internos de la Policía Nacional desde junio de 2022. Además, ocupó la posición de director de la Regional Este de la Policía Nacional, con sede en La Romana, desde diciembre de 2021 hasta el 8 de junio de 2022. En el año 2021, desempeñó el cargo de director de la Regional Noroeste, con sede en Mao, provincia Valverde......

martes, 14 de noviembre de 2023

Impulsarán participación de actores sociales en los procesos de evaluación del desempeño de las instituciones públicas







El Leño Pinto Digital 


El acuerdo fue firmado por el Ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo; el presidente de la Fundación Solidaridad, Denis Mota Álvarez y el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades, José Alejandro Aybar Martín._



*Santo Domingo, RD. –* El Ministerio de Administración Pública (MAP) firmó un convenio con dos organismos de la sociedad civil para impulsar y fortalecer la participación de actores sociales en los procesos de evaluación del desempeño de las instituciones públicas y sus sistemas de monitoreo, tanto para el Poder Ejecutivo, como para los sectores de salud, educación y las fases de los gobiernos locales.



El acuerdo rubricado con la Fundación Solidaridad (FUNDASOLI) y la Asociación Dominicana De Universidades (ADOU), con el órgano rector de la Administración Pública, señala que las entidades civiles evaluarán las fases de diseño, la ejecución, seguimiento, evaluación y control previstas en el marco legal.
"Para consolidar la confianza de la ciudadanía, mejorar la calidad de los servicios públicos, y avanzar hacia una administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados, se requiere de la puesta en marcha, como lo establece nuestro marco legal, de acciones encaminadas a impulsar la participación activa a los actores de la sociedad dominicana, en el diseño, la ejecución, seguimiento, evaluación y control de las políticas públicas a cargo de la Administración Pública", expresó el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, al pronunciar las palabras principales del acto de firma del convenio. 

Aunque en primera instancia, el acuerdo se firmó con FUNDASOLI y ADOU, el Ministro Castillo Lugo resaltó que éste es un proceso progresivo y abierto a la integración de otros actores de los sectores sociales, académicos, económicos u otros de la sociedad dominicana que quieran integrarse y de esa forma está estipulado en el convenio.

"Desde aquí les hacemos un llamado para que se sumen a la mejora de los procesos de evaluación del desempeño de las instituciones públicas y sus sistemas de monitoreo", añadió el Ministro de Administración Pública.

Las acciones a impulsar en el marco de este convenio implican la participación en los procesos de definición y evolución de los indicadores utilizados para la evaluación del monitoreo y del desempeño institucional; el diseño de estrategias de actuación conjuntas que permitan mejorar tanto la eficacia de los procesos de acompañamiento y monitoreo por parte del conjunto de entidades rectoras, como los avances individuales de cada uno de los entes y órganos monitoreados. 

Además del diseño y operativización de instrumentos innovadores para la incorporación de la percepción y opinión de la ciudadanía en los diferentes sistemas de monitoreo y cualquier otra temática definida de común acuerdo por las partes, en el marco de los objetivos perseguidos con este convenio de colaboración. 

El acuerdo fue firmado por ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo con el presidente de la Fundación Solidaridad, Denis Mota Álvarez y el presidente de la Asociación Dominicana de Universidades, José Alejandro Aybar Martín, ambos agradecieron la oportunidad de ser veedores en el proceso funcional de la Administración Pública.
La firma del convenio se produjo en el marco de la jornada de la XV Semana de la Calidad: Medición, Resultados y Ciudadanía.

*Comunicaciones MAP: 809-682-3298 Ext: 2206*


lunes, 13 de noviembre de 2023

Presidente Abinader presenta informe sobre golpe al narcotráfico: “En 3 años hemos incautado 26 toneladas más que en los 16 años anteriores





El Leño Pinto Digital 

_El presidente apuntó que la “República Dominicana pasó de la posición 10 a la 3 en el ranking mundial sobre extraditados por narcotráfico”_

*Santo Domingo. -* El presidente Luis Abinader presentó este lunes el informe titulado “Un golpe al narcotráfico”, en el cual resalta que “en 3 años hemos incautado 26 toneladas más que en los 16 años anteriores”.

Al desglosar la información, el jefe de Estado señaló que entre 2020 y 2023, se decomisaron 103,655.82 kilogramos de sustancias controladas (103.63 toneladas), de los cuales 87,005.24 kg corresponden a decomisos nacionales y 16,650.54 a decomisos internacionales con colaboración de la República Dominicana.

En tanto que de 2004 a 2020 fueron decomisados 77,526.11 kg.

Por estos resultados, reiteró Abinader, el actual gobierno ha recibido felicitaciones de los Estados Unidos, estando hoy en día en las mejores relaciones en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, convirtiendo al país “en uno de sus mejores socios en el mundo”.

Estos son producto de una mayor dedicación del gobierno y una mayor interacción entre las Fuerzas Armadas y la DNCD, así como una mejor coordinación entre organismos internacionales con la DNCD, indicó Abinader.

Otra de las medidas señaladas por el presidente, fue la eliminación de la Dirección de Microtráfico que existía en la Policía Nacional para unificarla con la DNCD, de tal manera que el narcotráfico se pudiese trabajar de manera coherente y unificada.

La presentación tuvo lugar en la rueda de prensa LA Semanal que se realiza cada lunes en el Palacio Nacional.

*Decomisos de microtráfico 2020-2023*

En los últimos tres años los decomisos del microtráfico ascienden a 21,519,405.98 gramos (21.5 toneladas). En detalle, 38,285.23 gramos fueron de hachís; 2,605,587.45 de cocaína, 18,727,3370.7 de marihuana, 146,781.33 de crack, 1,414.90 de heroína y en menor medida el éxtsis.

*Incautaciones 2020-2023*

Las incautaciones fueron de 316 inmuebles, por un valor aproximado de 3 mil millones de pesos, además más de 10 millones de dólares y más de 131 millones de pesos en efectivo, mientras el valor en prendas sobrepasa los 141 millones de pesos.

*Personas detenidas*

En este renglón, la cifra es de 84,803, de los cuales, el 92% son nacionales y el 8% extranjeros. En tanto, 182 personas fueron extraditadas.

En este sentido, el presidente apuntó que la “República Dominicana pasó de la posición 10 a la 3 en el ranking mundial sobre extraditados por narcotráfico”, siendo la fuente de esta información, el servicio de Marshall de los Estados Unidos.

*Operativos y ocupaciones*

También se realizaron 283,099 allanamientos y operativos; se ocuparon 826 armas, 7 aeronaves, 8,582 vehículos y 32 embarcaciones.

*Detalle de droga incautada en kilogramos del 2004 al 2020*

Durante los 16 años entre 2004 y el 2020, se decomisaron 77,526.11 kilogramos. Del 2004 al 2008: 15,007.75 kg. Del 2008 al 2012: 17,189.25 kg.

Del 2012 al 2018: 21,148.31 kg y del 2018 a 2020: 24,180.80 kg.

*Mayor confianza a nivel internacional*

Al intervenir en el acto, el presidente de la DNCD, vicealmirante de la Armada, José Manuel Cabrera Ulloa, explicó que todas las unidades de inteligencia de los Estados Unidos y de Europa coinciden en que el gobierno del presidente Abinader ha generado la confianza suficiente para que se pueda compartir información en tiempo real.

De su lado, el también vicealmirante de la Armada, y comandante general de dicha Institución, Agustín Alberto Morillo Rodríguez, resaltó que ha habido mayor patrullaje marítimo y terrestre y que este ha sido clave para los decomisos realizados.

A esto, el mandatario agregó que en la zona sur no había destacamentos de la Armada, y actualmente hay cinco construidos y tres más en construcción.

Feliz Rubio llama a respaldar su candidatura para la Secretaría General del SNTP en el Distrito Nacional

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.– El periodista Feliz Rubio, candidato a la Secretaría General de la filial Distrito Nacional del Sindic...