jueves, 9 de febrero de 2017

Fiscalía DN obtiene 15 años de prisión contra puertorriqueño y dominicano culpables de narcotráfico


A petición de la Fiscalía del Distrito Nacional, el Tercer tribunal Colegiado condenó a 15 años de prisión Daniel Castillo Mención y  al puertorriqueño Jesús Quiles López, hallados culpables de traficar 59 kilos de cocaína y heroína.
Mediante una labor de inteligencia y vigilancia, el Ministerio Público y la División Táctica de Investigaciones Sensitivas (DITIS) de la DNCD, daban seguimiento a una red de narcotraficantes  que tenían como modo operandi movilizar grandes cantidades de drogas a la vecina isla de Puerto Rico, utilizando para tales fines el Caribbean Fantasy Cruise Ferry.
De conformidad con la acusación, se inició una investigación y mediante interceptación telefónica se determinó que los condenados realizaron varias llamadas entre sí, para coordinar una transacción de drogas.
El  19 de enero del año 2016 fueron apresados Castillo Mención y  Quiles López en el parqueo del restaurante ¨Luis Parrillada¨, ubicado en la avenida George Washington de esta capital.
¨A los acusados se le ocuparon dos maletas, las que en su interior contenían 59 paquetes de un polvo que al ser analizado por el Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF) resultaron ser 58.39 kilogramos de cocaína y 800 gramos de heroína”  detalló la Fiscalía.
El tribunal, conformado por los jueces Rafael Pacheco, Arlyn Ventura y Tania Junes, acogió como buenas y válidas las pruebas presentadas por lo procuradora fiscal litigante Catalina Bueno.
Los condenados deberán cumplir las respectivas penas impuestas en la Penitenciaría Nacional de la Victoria por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controlas.

Presidente JCE designa Comisión para investigar documentos alterados


El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Magistrado Julio César Castaños Guzmán, calificó como grave la denuncia realizada por el Alcalde de la ciudad de Santiago, Abel Martínez, por lo que dispuso de inmediato que una comisión especial realice un levantamiento e investigación respecto a los documentos alterados. 

La Comisión se trasladará a primera hora a la ciudad de Santiago el día viernes 10 y tendrá a su cargo la revisión física de las documentaciones alteradas presentadas por Martínez a los fines de determinar la naturaleza del fraude, así como el inicio de las investigaciones en cuanto a los orígenes de las mismas. 

Dicha Comisión se encuentra integrada por el Director Nacional de Cedulación, Américo Rodríguez; el Director de Inspectoría, Juan Bautista Tavárez; y el Consultor Jurídico de la JCE, Ramón Herminio Guzmán Caputo.

El Magistrado Castaños Guzmán señaló que la Comisión realizará todas las investigaciones y que, en caso de resultar pertinente, se dirigirán a la Procuraduría Fiscal de Santiago a realizar las denuncias de lugar.


Policía Nacional asesta otro golpe contra las drogas.



Cumpliendo con su deber de enfrentar el narcotráfico, nuestra Policía Nacional, acompañada por efectivos del Ejército y del Ministerio Público, capturaron ayer en Montecristi a uno de dos hombres que transportaban 24 paquees de un vegetal que se presume es marihuana, con un peso aproximado de 185 libras.

El detenido es Deylin Alberto Caba, de 21 años, residente en Dajabón, quien conducía una minivan Dodge Caravan, azul placa I061430, dentro de la cual llevaba nueve paquetes de marihuana en el baúl, y 15 debajo de los asientos.

Caba fue detenido en un chequeo fronterizo ubicado en el distrito municipal de Hatillo Palma, del municipio de Villa Vásquez, en la provincia de Montecristi, por miembros de la Sub Dirección Noroeste Antinarcóticos de la Policía Nacional.

En el operativo participaron también miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM), de la Policía Preventiva, efectivos del Ejército y representantes del Ministerio Público.

El detenido estaba acompañado de otro hombre en cuya identificación se trabaja, que escapó con rumbo desconocido al notar la presencia de las autoridades.

Lo ocupado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para ser pesado y analizado, mientras el detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales que correspondan.

ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA DEPOSITA OFRENDA FLORAL EN EL ALTAR DE LA PATRIA




Con una tradicional ceremonia, la Armada de República Dominicana depositó, la mañana de este lunes 6 de febrero, una ofrenda floral en el Altar de la Patria, para rendir tributo y honrar la memoria de los Padres Fundadores de la República.

Con esta ofrenda, la institución naval se integra a los actos oficiales de la celebración del mes de la Patria, llevando un mensaje de patriotismo, al recordar y homenajear a quienes lo dieron todo para que podamos disfrutar hoy de una nación libre y soberana.


El vicealmirante Miguel Enrique Peña Acosta, ARD, comandante general de la Armada de República Dominicana, durante sus palabras centrales en el acto, exhortó a los miembros de la institución a estar comprometidos con el legado que nos fue dejado por los Padres de la Patria y a la vez, defender nuestra soberanía y la integridad de nuestros ciudadanos, con honor y gallardía. 










EJÉRCITO DE REPÚBLICA DOMINICANA HONRA LA MEMORIA DE LOS PADRES DE LA PATRIA.



La Comandancia General del Ejército de República Dominicana, depositó una Ofrenda Floral en el Altar de la Patria, en el marco de la celebración de nuestra Independencia Nacional, como un merecido homenaje a la memoria imperecedera de los Patricios que lucharon por la liberación de la Nación.

Durante la ceremonia el Comandante General del Ejército, Mayor General BRAULIO A. ALCÁNTARA LÓPEZ, ERD., expresó que los soldados estamos comprometidos a mantener ese mismo espíritu de lucha, que nos legaron nuestros héroes de la Patria, a fin de preservar la libertad de nuestro País. Honramos la memoria de aquellos que de manera heroica y sin reservas, combatieron y sacrificaron su vida para ofrecerles a las generaciones venideras una nación libre, soberana e independiente.

A la ofrenda floral asistieron los miembros del Estado Mayor de la institución, además de Oficiales Superiores, Subalternos, Cadetes y Alistados. 

DNI CELEBRA PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE “CIBERSEGURIDAD”





El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), celebró la Primera Conferencia Internacional sobre “Ciberseguridad”,  dictada por  el Teniente Coronel de Artillería,  Ingeniero Don Javier Candau, Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) del Reino de España. 

Esta Conferencia estuvo  dirigida a funcionarios de los diferentes Ministerios del Gobierno Dominicano y del sector privado, la misma esta dentro del programa “República Digital”,  y fue auspiciada por la Presidencia de la República Dominicana y el  Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). 

Contó  con la presencia del Almirante (r) Sigfrido A. Pared Pérez, ARD. (DEM),  Director del DNI., la Señora Zoraima Cuello, Viceministra de la Presidencia de la República, Representantes del sector Empresarial y de la banca privada, así como de los Organismos de Seguridad del Estado. 

Dicha conferencia tuvo lugar en el Auditorio Profesor  Juan Bosch de la Biblioteca Nacional “Pedro Henríquez Ureña”. 

A partir de este lunes, MOPC procederá al cierre de túneles y elevados para mantenimiento



El Ministerio de Obras Públicas informó que a partir de este lunes 6 y hasta el viernes 10 del corriente mes, procederá al cierre programado de túneles, elevados y pasos a desnivel del Gran Santo Domingo para someterlos a mantenimiento.

Una nota de la Dirección de Prensa y Comunicaciones del MOPC destaca que todos los cierres serán en ambos sentidos de circulación, y regirán en horario de 10:30 de la noche a 6:00  de la maña del día siguiente.

La noche de este lunes 6 y hasta el amanecer del martes 7 se procederá al cierre en ambos sentidos del paso a desnivel  de la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez.

El martes 7 y miércoles 8  el MOPC cerrará por idénticos motivos el túnel de la avenida 27 de Febrero.

El jueves y el viernes los trabajos de mantenimiento  se realizaran en el túnel de la avenida Las Américas, también en ambos sentidos.

Los cierres en  esas estructuras son por mantenimiento y  consisten en recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, limpieza general del entorno y de drenajes, control de malezas, supervisión eléctrica y estructural, lavado de muros tipo “New Jersey” y mantenimiento de cerámica.

Iniciarán programa de seguridad ciudadana

El Ministerio de Interior y Policía desarrolla una intensa jornada de contactos, reuniones de trabajo y asambleas con los voceros de los barrios intervenidos por el programa de seguridad ciudadana Vivir Tranquilo de todo el país, con la intención de reactivar estos mecanismos en este año 2017.
Los encuentros y reuniones de trabajo son coordinadas por el ingeniero Justo Guzmán, viceministro de Gestión Social de Interior y Policía, quien se ha trasladado a diferentes provincias para trazar los planes dentro del Plan Operativo Vivir Tranquilo 2017. Los detalles de ese programa serán dados a conocer por el presidente Danilo Medina o un funcionario que él designe para esos fines.
En las últimas tres semanas, las reuniones de trabajo con los voceros comunitarios de todo el país se han producido en Santo Domingo Este, perteneciente a la Provincia de Santo Domingo; Santiago de los Caballeros y en Higüey, provincia La Altagracia.
En el encuentro de Santiago, se dio a conocer el Plan Operativo 2017, cuya implementación será dada a conocer en los próximos días. Se tiene previsto que el 23 de este mes, el Ministro Carlos Amarante Baret encabece en Santiago otra reunión de trabajo con los voceros generales, vice voceros y vocales de los barrios de la ciudad cibaeña intervenidos
La reunión de Santiago fue encabezada por Carlos Berigüete, en representación del viceministro de Gestión Social y Educación Ciudadana, Justo Guzmán, quien comunicó a los voceros de los 31barrios santiagueros intervenidos el diseño y la extensión del plan ya
elaborado y consensuado por todos los actores sociales que participarán en el mismo.
La nueva metodología de trabajo busca organizar las familias de los sectores barriales, a fin de fortalecer sus vínculos con los líderes comunitarios, en el seguimiento y ejecución efectiva de las distintas labores a implementar, que coadyuven en la prevención y control del índice de delincuencia, violencia y criminalidad en sus comunidades.
“Todos los trabajos a implementar aquí estarán debidamente calendarizados y los voceros retomarán sus liderazgos para aunar esfuerzos para garantizar la paz y la convivencia pacífica de los ciudadanos”, dijo el representante del viceministerio de Interior y Policía. Los voceros de los barrios intervenidos motorizan las acciones preventivas que se trazan desde el Ministerio de Interior y Policía y son soportes claves en materia de seguridad ciudadana.
Reunión en Santo Domingo Este
En este municipio también se habló de los planes y programas que serán implementados por el gobierno desde el Ministerio de Interior y Policía para garantizar la paz, la convivencia y la seguridad ciudadana. Entre esos programas está la creación de las Casas de Acogida, donde se dará albergue a damas víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
En las Casas de Acogida también se dará asistencia y protección a los habitantes de cada sector. Cada barrio será integrado al programa “Alerta Joven”, que se enfocará en los adolescentes, a quienes se dará apoyo en todas las vertientes, fortaleciendo así los componentes de prevención del delito.
También en Higüey y la Capital
En otros encuentros celebrados en la Capital y en Higüey hubo una participación entusiasta de los voceros de los barrios intervenidos en estos lugares.
Las asambleas de trabajo tienen la finalidad de reagrupar a los actores de los distintos barrios intervenidos.
Como medida complementaria, en los barrios intervenidos serán instalados centros de capacitación y tecnología, así como talleres para enseñar manualidades y oficios técnicos.

Curazao plantea a Ministro Montás interés en importar productos agrícolas desde RD

El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás y el ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Philip Rugenaath estrechan sus manos luego del encuentro que sostuvieron en el despacho del primero.
SANTO DOMINGO.- Los ministros de Industria y Comercio de Curazao y RepúblicaDominicana se reunieron este lunes y acordaron la integración de una comisión bilateralpara aprovechar las potencialidades de desarrollo comercial entre las dos islas,básicamente fomentar exportaciones de productos agrícolas desde Santo Domingo
El ministro Temístocles Montás conversa con el ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Eugene Philip Rugenaath, como parte de una misión conformada, además por el cónsul dominicano en Curazao, Francisco  Francisco; Jacqueline Jansen, directora de la Curaçao Industrial and International Trade Development Company N.V (CURINDE); Daniel Oleana, gerente asistente de Promoción de ese organismo; Jan Alderliesten, primer secretario de los Países Bajos, Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas y Yarisol López, de Promoción del CNZF.
El ministro Temístocles Montás conversa con el ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Eugene Philip Rugenaath, como parte de una misión conformada, además por el cónsul dominicano en Curazao, Francisco Francisco; Jacqueline Jansen, directora de la Curaçao Industrial and International Trade Development Company N.V (CURINDE); Daniel Oleana, gerente asistente de Promoción de ese organismo; Jan Alderliesten, primer secretario de los Países Bajos, Luisa Fernández, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas y Yarisol López, de Promoción del CNZF.
El ingeniero Temístocles Montás, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, recibió en su despacho la visita de una delegación oficial del gobierno de Curazao, encabezada por el ministro de Desarrollo Económico de ese país, Eugene Philip Rugenaath, con quien conversó sobre la política económica que desarrolla la República Dominicana en materia de exportación y su experiencia en el área de economía y desarrollo.
Durante el encuentro el funcionario curazoleño expuso al ministro Montás la intención de su gobierno para establecer relaciones comerciales con la República Dominicana para la exportación de productos agrícolas, tomando en cuenta la caída de las relaciones que en ese campo mantenía con la República Bolivariana de Venezuela.
La visita se realizó en el marco del Acuerdo de la Alianza Estratégica firmado en el año 2015 entre la Curaçao Industrial and International Trade Development Company N.V (CURINDE),  institución que regula el régimen de zonas francas en ese país y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación de la República Dominicana, informó la Dirección de Comunicaciones del MIC.
El titular de Industria y Comercio se hizo acompaña de la directora ejecutiva del  Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, y de Yarisol López, coordinadora del Departamento de Promoción del CNZF.
De izquierda a derecha: Daniel Oleana, gerente asistente de Promoción de Curaçao Industrial and International Trade Development Company N.V (CURINDE); Yarisol López, del CNZF; Jacqueline Jansen, directora de CURINDE; el cónsul dominicano en Curazao, Francisco Francisco; el ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Eugene Philip Rugenaath; Temístocles Montás, ministro del MIC; Luisa Fernández, directora ejecutiva del CNZF y Jan Alderliesten, primer secretario de los Países Bajos
De izquierda a derecha: Daniel Oleana, gerente asistente de Promoción de Curaçao Industrial and International Trade Development Company N.V (CURINDE); Yarisol López, del CNZF; Jacqueline Jansen, directora de CURINDE; el cónsul dominicano en Curazao, Francisco Francisco; el ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Eugene Philip Rugenaath; Temístocles Montás, ministro del MIC; Luisa Fernández, directora ejecutiva del CNZF y Jan Alderliesten, primer secretario de los Países Bajos
De su lado, acompañaron al ministro de Desarrollo Económico de Curazao, Jacqueline Jansen, directora de la Curaçao Industrial and International Trade Development Company N.V (CURINDE); Daniel Oleana, gerente asistente de Promoción de ese organismo; Jan Alderliesten, primer secretario de los Países Bajos, y Francisco Antonio Francisco Aracena, cónsul de República Dominicana  en Curazao.
La delegación del gobierno de Curazao desarrolla una agenda de reuniones y visitas a diferentes parques de zonas francas e instituciones relacionadas, entre ellas la Dirección General de Aduanas, el  Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, a los fines de conocer la experiencia de la República Dominicana en este importante sector de la economía dominicana.
El ministro de Industria y Comercio se comprometió con la delegación en armar una misión en la que participarían el Ministerio de Agricultura, el Centro de exportación e Inversión, el Consejo de Zonas Francas y empresarios locales del sector agropecuario, entre otras instituciones para incrementar las exportaciones de productos dominicanos hacia hacia el mercado de Curazao.
Dada la cercanía geográfica de Curazao con Venezuela, entre los dos países existió tradicionalmente un activo flujo de comercio, situación que se ha deteriorado en los últimos años a consecuencia de la crisis política-económica que sacude a Caracas.
El cónsul general dominicano en Curazao, Francisco Antonio Francisco Aracena, habló de manera explícita sobre la oportunidad que tiene el país de llevar sus productos no sólo hacia Curazao, sino a otras islas como San Martin y Bonaire.
Dijo que muchas mercancías entran a Curazao sin ningún tipo de regulación, ni calidad, pues son productos adquiridos informalmente  en  Merca Santo Domingo y planteó la necesidad de que se regule ese mercado para beneficios de ambas islas.

CUARTA MANIFESTACIÓN POR DIGNIDAD Y DERECHOS PARA LOS POLICÍAS SERA EL VIERNES 10 DE FEBRERO FRENTE AL MONUMENTO, SANTIAGO.





En nombre y representación de los policías activos y pensionados, así como de sus familiares y ex policías anunciaron que el próximo Viernes 10 de este mes de febrero a la 4:30 de la tarde se hará una parada cívica frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, en esta ciudad de Santiago, en su lucha por la dignificación y los derechos de la labor policial.

Los detalles fueron ofrecidos por el Mayor General retirado y periodista Juan Tomás Taveras y  el primer Teniente retirado abogado Roberto Amin en representación, les acompañaban, miembros de la Asociación de Abogados de Santiago, Víctor Breton, el presbítero JS Neftalí Eugenia, Jorge De Jesús Rumaldo, abogado y policía retirado, entre otros dirigentes comunitarios.

El General Taveras manifestó que “esta parada tiene el objetivo de llamar a la reflexión a los diferentes sectores comunitarios, oficiales, empresariales, a la población en general del Cibao y muy especialmente a las personas residentes en todo el país y en el exterior, preocupadas y comprometidas con la seguridad y la paz social, recordamos que la seguridad es un asunto de todos y que los policías son el recurso más importante y protagonistas de esta misión”, invitaron a sumarse  a esta justa y noble causa para demandar mayor asignación al presupuesto de la Policía Nacional para mejorar la Seguridad, dignidad, derechos y que dispongan una revisión urgente de la Ley 590-16, recién promulgada. Agregaron que esperan reunir a más de mil personas.

Invitaron a todos los familiares de los policías activos y retirados, y a los amigos de los miembros de la institución, a que el viernes 10 del corriente mes de febrero se sumen a la parada cívica en reclamo -de la Dignidad y Derechos de los Policías- que realizaremos. Y reiteraron que “Para nadie es entendible que el país de mayor crecimiento económico de la región pague menos de una cuarta parte del salario que paga Haití a sus Policías. Un Policía haitiano gana $US550 dólares y un Policía dominicano tan solo $US130  dólares.”

“Muchos piensan erróneamente que en la policía todo está perdido, olvidemos las manzanas podridas que sin duda alguna son las menos, pero, independientemente de eso, debemos trabajar por esos amigos, esos primos, hermanos, padres, madres, esposos, esposas que son policías y sabemos que son honestos y responsables, que a pesar del pírrico sueldo cebolla arriesgan la vida y previenen crímenes, casi siempre a manos peladas, con hambre sin medicina ni transporte ni seguridad social; ni para ellos ni sus familias y lo peor de todo, mal pagados y maltratados, sin una instancia para protegerles.”

“El miedo que nos provoca la violencia en todas sus manifestaciones nos obliga a interesarnos en este tema tan urgente de conquistar la seguridad para todos, que es la primera demanda de la sociedad y solo será posible lograrlo con: una policía bien pagada, bien tratada, bien equipada, bien profesionalizada, valorada en su justo riesgo, evaluada y depurada estrictamente.”

“Queremos agradecer a todas las personas que se han dado cita en las anteriores actividades, a todos los policías que estuvieron presentes y a los que enviaron a sus familiares. También agradecemos a las organizaciones populares y, a los comunicadores y sus medios por la gran cobertura.” Realizaron una rueda de prensa en el Local FETAXINOR frente al Club Sameji Santiago.

Comandante General Fuerza Aérea de República Dominicana inicia Semana Aniversaria de la Institución en sus 69 años



Santo Domingo Este, 8 de febrero del 2017.- La Fuerza Aérea de República Dominicana, inició en un animado acto la celebración de su 69 aniversario con la apertura de los Juegos Deportivos Intercomandos, en el marco de la conmemoración de la institución. Esta actividad se realizó en el Polideportivo FARD “Coronel Piloto José Vicente Peralta” de la Base Aérea San Isidro.

El Comandante General, Mayor General Piloto, Luis Napoleón Payán Díaz, FARD, quien encabezó el inicio de las competencias, realizando el saque de honor en la disciplina de baloncesto, en sus palabras a los atletas le exhortó a disfrutar de las destrezas deportivas con gallardía y en mancomunidad, como en familia, algo común en los miembros de esta gloriosa institución, sentirse orgullosos de pertenecer a la Fuerza Aérea de República Dominicana, ya que en las últimas versiones de las competencias del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, nuestros atletas nos han llenado de satisfacción, brindándonos en los últimos cinco años la supremacía de ser los campeones de estas fiestas deportivas.

En el acto de inauguración acompañaron al Mayor General Piloto Payán Díaz el General de Brigada Piloto Richard Vásquez Jiménez, Subcomandante General, FARD; el General de Brigada Piloto Alberto C. Lagrange Madera, Comandante Base Aérea San Isidro, FARD; el General de Brigada Piloto Marcos Mejía Sánchez, Director del Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos, IMESA, FARD; Coronel Piloto Juan D. Tejada Quintana, FARD (DEM), Comandante Base Aérea de Puerto Plata, FARD; Coronel Paracaidista William L. Medina Garnes, FARD (DEM), Intendente de Deportes, FARD; Oficiales que componen el Estado Mayor Ampliado, Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, Clases, Alistados y Asimilados Militares.

El acto se inició con la entrada de los atletas del Comando Aéreo, Comando de Fuerzas Especiales, Comando de Seguridad, Comando de Apoyo de Servicios Generales y el Comando Norte, luego la Banda de Música de la Fuerza Aérea de República Dominicana interpretó el Himno Nacional Dominicano para dejar formalmente inaugurado este majestuoso evento. Posteriormente se realizó la invocación religiosa a cargo del Cura Párroco de Iglesia FARD “Nuestra Señora del Carmen”, Primer Teniente Capellán Castrense José Guillermo Rosario Sánchez, FARD. A seguidas el Coronel Paracaidista Medina Garnes, pidió el permiso correspondiente para dar inicio a la actividad para aperturar esta fiesta deportiva.

Ejército Dominicano despliega otros 800 soldados en la frontera para reforzar

El Leño Pinto Digital *Santo Domingo* .– Durante una solemne ceremonia, el Ejército de República Dominicana inició el envío de otros 800 sol...