lunes, 24 de agosto de 2009



General de Brigada Carlos Robles Diaz EN (DEM); el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio FAD (DEM)y el nuevo director del Cesa General de Brigada piloto Pedro Rene Velenzuela Quiroz FAD (DEM) durante la actividad de cambio de mando.

Secretario de las Fuerzas Armadas posesiona nuevo jefe del CESA







Santo Domingo R.D. El secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general (FAD) PedroRafael Peña Antonio juramentó ayer al general piloto Pedro RenéValenzuela Quiróz, como nuevo director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA), a quien exhortó trabajar sin descansoene l proceso de modernización y transformación de ese organismo.


También, destacó los logros obtenidos por el saliente director delCESA, general de brigada (E.N), Carlos A. Robles Díaz, entre los que mencionó la preocupación que mantuvo por superar las observaciones realizadas por la Organización Internacional de la Aviación Civil(OACI) durante las dos últimas auditorías de seguridad aeroportuariasrealizadas por el Estado.


Además, la reestructuración del organigrama del CESA, la depuracióndel personal para garantizar que las medidas de seguridad sean aplicadas de acuerdo a las normas y procedimientos del Programa Nacional de Seguridad.


El teniente general Peña Antonio agregó que el general Robles Díaz se preocupó por elevar el nivel de capacitación del personal para que a ningún miembro del CESA le falte el entrenamiento requerido de acuerdo a la función desempeñada, así como la actualización de los programasde seguridad y del explotador de aeronaves, entre otros.


“Usted tendrá la responsabilidad de dar continuidad a esta brillante gestión, completando el proceso de depuración que se está ejecutando en las Fuerzas Armadas de acuerdo a las directrices de nuestro señor Presidente, de nuestra constitución y nuestra Ley Orgánica”, expresó.

En tanto, que el general Valenzuela Quiróz aseguró que se entregará con el mismo esmero y dedicación en el cumplimiento de esta delicada misión y para cumplir con los objetivos trazados a esta institución en los planes tácticos de las Fuerzas Armadas 2008-2010.


“Felicidades general Robles por el trabajo realizado y asumo el compromiso de continuar dándole el seguimiento al plan táctico 2009,así como preparar de inmediato un plan táctico 2009-2010 derivado delplan estratégico de las Fuerzas Armadas 2008-2010 ordenado por elsecretario de las FF.AA”, dijo.


Mientras, que el general Robles Díaz destacó el trabajo realizadodurante su gestión de un año al frente del CESA, y le deseó éxitos a Valenzuela Quiróz en sus nuevas funciones, a quien exhortó a continuar dandole seguimiento a los programas de seguridad y capacitación depersonal iniciado en el organismo.

Mabel Feliz legalización drogas es una señal negativa a la sociedad.




Santo Domingo R.D.La doctora Mabel Féliz Báez, presidenta del Consejo Nacional de Drogas se pronunció contraria a la legalización del uso de sustancias controladas y tan adictivas como la Heroína, Cocaína y Marihuana, como pretenden hacer en naciones como México, Bolivia y Perú, apuntando que ello sería una señal muy negativa para Centro América y el Caribe. Dijo que en este sentido está de acuerdo exclusivamente con la aplicación actual en la República Dominicana de Cero Tolerancia, tanto para el Consumo como para la Distribución de las Drogas.

De igual manera se refirió al tema del auge y consumo de drogas de parte de los jóvenes en el país, y los actos reñidos con la ley por menores de edad para conseguir recursos para comprar drogas, manifestando que ante esta realidad el Estado debe aplicar un aumento de las políticas de Salud Pública dando más apoyo al combate del uso de drogas al aperturar Centros de Tratamiento, Rehabilitación y Reincierciòn Social en donde los jóvenes puedan curar sus adicciones.

Estas consideraciones de la doctora Féliz Báez, fueron externadas en la primera reunión de trabajo con el recién designado director de la Dirección Nacional de Control de Drogas, General Rolando Rosado Mateo.

En la referida reunión, el director de la DNCD, dijo estar presto a colaborar con el CND, como órgano rector de las Políticas Antidrogas, en la realización de un trabajo mancomunado de Prevención y Combate al Narcotráfico. En este sentido dijo aplicará mano dura e inmisericorde, tanto a los miembros de la DNCD, ya sean de los cuerpos castrenses o policías que se vean envueltos en casos de Narcotráfico, infringiendo las leyes 96-04 y 50-88, o cambiando la versión original al presentarse en audiencia preliminar o de fondo en los tribunales del país, tras arrestar a un narcotraficante.

Adelantó que dio inicio al diseño de un Plan para la creación de la Unidad de Inteligencia Contra el Microtràfico, que servirá para ubicar las Bandas, saber quienes las componen, donde se encuentran y su movilidad, para su persecución y posterior arresto.

El general Rolando Rosado Mateo, dijo además, que a los miembros de la DNCD, se les darán incentivos por el desempeño de sus funciones, pero que lo más importante es la Voluntad, Probidad, e incorruptividad de los miembros que formen parte de dicha institución.

Ambos incumbentes se coincidieron en que el aumento de los cargamentos de Drogas hacia el Caribe y América Latina y que llegan al país, se debe a la Geopolítica y los controles que se están aplicando por el Plan Mérida, del Presidente Reegan, en el Itmo Centro Americano, y México, aumentado los controles en dicha región, lo que provoca que esa droga tenga que abrirse hacia nuevos mercados.

Tanto la doctora Mabel Féliz Báez, Presidenta del CND, como del General Rolando Rosado Mateo fueron ofrecidas a los medios de comunicación en la sede Central del Consejo Nacional de Drogas. Las consideraciones de la doctora Féliz Báez, fueron externadas en la primera reunión de trabajo con el recién designado director de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Jefe de la Marina realiza Reconocimiento a los Hombres Rana.


Santo Domingo. R.D. El jefe de la Marina de Guerra vicealmirante Homero Luis Lajara Solá efectuó un Homenaje al cuerpo elite de los Hombres Ranas que combatieron durante la invasión norteamericana en 1965.

Preciso, que el cuerpo élite era superior a todos en el continente en entrenamiento, disciplina, y sobre todo, lealtad a su patria.

Lajara Solá hizo el señalamiento en el almuerzo que la Marina de Guerra ofreció a los sobrevivientes del cuerpo élite en ocasión de la publicación de la novela “La leyenda de los hombres-rana”. Escrita por el Embajador Dominicano en Colombia Ángel Lockward.

Lajara Solá resaltó el afecto de los hombres rana hacia la Honorable Marina de Guerra, al cual perteneció dicho cuerpo, institución que dirige el Vicealmirante Lajara.

El Vicealmirante dijo en su pronunciación ante el personal que asistió a la actividad que ojalá la semilla de honor y dignidad de los hombres-rana se siga esparciendo en cada marino.

El Vicealmirante (r) Manuel Ramón Montes Arache, jefe de los hombres rana, dijo que es la primera vez que reciben un reconocimiento de esa magnitud, en donde todos los miembros del cuerpo elite se sintieron honrados

Torneo de Golf dedicado al profesor Juan Bosch




Ligia Amada Melo dará golpe inaugural torneo de golf EXATEC

William Martínez Burgos
Editor deportivo


Santo Domingo. R.D. La Asociación de Ex Alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey (EXATEC) celebrò (23 de agosto) el III torneo de golf Exatec Pro-fondos de Becas, en Los Marlins Golf Course de Metro Country Club, en Juan Dolio, a partir de las 8:30 AM.


La actividad estará dedicada al profesor Juan Bosch, fundador del Partido de la Liberación y quien respaldó las becas de estudios en el país y en el exterior.


El putt de apertura estará a cargo de la licenciada Ligia Amada Melo, secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, acompañado de Diómedes Núñez, ejecutivo de la Fundación Juan Bosch; el ingeniero Miguel Gil Mejía, presidente de EXATEC y los directivos de dicha asociación.


Los 120 jugadores accionarán en parejas en las categorías A, B y C bajo el formato Best Ball con el 80% de handicap, fiscalizado por la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), representada por Rafael Canario.


La justa tiene de atractivo una jeepeta Hyundai Tucson 4x2 del año, para quien logre un hoyo en uno; trofeos para los que ocupen las tres primeras posiciones en las categorías A, B y C; con los galardones especiales del drive más largo, acercamiento a bandera y a la pareja del mejor score bruto.


En las dos ediciones anteriores fueron campeones Raúl Linares – Rubén Polanco, José Victoriano – Rafael Doble Bravo, Christian Eduardo – Claudio Santana, Jorge Bell, Andrés Terrero y Oscar Peña.


Torneo patrocinado por Seguro Nacional de Salud –SENASA-, Codetel-Claro, CDN canal 37, Banco Popular, Superintendencia de Pensiones, Banco BHD, ARL/SS Administradora de Riesgos Laborales Salud Segura, CEMEX y cervezas Presidente y Bohemia, entre otras.

SergioTobal Asume presidencia de la Asociación de Tenis del DN
















Autor William Martínez Burgos.


Santo Domingo R.D. El ingeniero Sergio Tobal fue escogido como presidente de la nueva directiva de la Asociación de Tenis del Distrito Nacional, en una asamblea eleccionaria celebrada en los salones del Club Deportivo Naco.

Tobal, quien encabezó una plancha única y de consenso que se presentó al certamen electoral, sustituye en esas funciones al también ingeniero Félix Amado Báez, quien dirigió durante dos períodos el organismo.

“A asumir la dirección de la Asociación de Tenis del Distrito agradezco a los clubes sociales que me han ofrecido su apoyo, así como al presidente de Fedotenis, licenciado Persio Maldonado”, expresó Tobal en su discurso.

“Mi objetivo es seguir trabajando por el desarrollo del tenis y hacer una buena labor en beneficio de los niños y jóvenes, tal como lo hizo Félix Báez”, aseguró.

Tobal recibió el respaldo de los 8 clubes con derecho a voto que participaron en la elección y relató que se presentó como candidato porque Báez decidió no aspirar.

Los representantes de clubes votantes fueron, Jaime Estévez (Santo Domingo Tennis Club), Rafael Rodríguez (Club Paraíso), María Capellán (Club Naco), Santiago Espaillat (Centro Olímpico), Francisco García (Club Mirador), Héctor Almonte (Arroyo Hondo), Franklin Arias (Dominican Fiesta) y José Antonio Cena (Club Miramar).

El nuevo Comité Ejecutivo, que fue juramentado por Rubén Tejeda, secretario general de la Fedotenis, lo completan, el doctor Luis Miguel Pou (vicepresidente), Rafael Castillo (secretario), Junior Hernández (tesorero), Robin Bodden (vocal) y Rafael Moreno, asesor técnico.

Sergio Tobal, es el delegado de los torneos internacionales, Copa Davis, Fed Cup, Merengue, JITIC, Futures ITF y Mangú, siendo además director general de los mismos, entre otros.

El presidente saliente, Félix Báez, se dirigió a los presentes y valoró la gestión que realizó durante dos períodos, indicando que nunca recibió un voto de rechazo.

Asimismo, el presidente de Fedotenis, Persio Maldonado, se mostró satisfecho por la armonía que reina en la Asociación de Tenis del Distrito.

“El hecho de que se haya conformado una plancha única es un indicador de que reina una gran armonía en este organismo, por lo cual felicitamos a los pasados y a los nuevos directivos”, exclamó Maldonado.

Fotos: Daniel Duvergé y Benedicto Pimentel

KODAK viene a revolucionar el cine local con su nueva película negativa de color VISION3 250D 5207/7207
















Santo Domingo. R.D. Con el fin de elevar la calidad cinematografica y que la República Dominicana sea parte de ese alto nivel, KODAK presentó su nueva Película Negativa de Color KODAK VISION3 250D 5207/7207.

La nueva película está diseñada para mantener la riqueza en colores y contraste característico de la tecnología KODAK VISION3 aportando más detalles en las aéreas extremas de las altas luces. Al igual que KODAK VISION3 500T 5219/7219, la película 5207/7207 también incorpora la exclusiva Tecnología Avanzada de Estratificación de Colorantes (DLT), logrando imágenes con un grano más fino en aéreas subexpuestas y produciendo transferencias más limpias de película a digital para post producción.

Complementaria al producto 500T, esta nueva emulsión de mediana sensibilidad y balanceada para luz del día, ofrece una imagen excepcional bajo luz natural, luz día artificial y una variedad de situaciones de iluminación mixtas, mientras que al mismo tiempo logra placenteros tonos de piel y una adecuada reproducción de color.

Con la introducción de la nueva película Vision3 250D en el país, la Kodak aboga por una unión entre el mundo digital y el celuloide. “Es la combinación de ambas tecnologías lo que nos dará un producto cinematográfico más completo”, expresó el director de la división KODAK Cine, Nicolás Casolino.

Esta presentación en el país es posible gracias al patrocinio de Trio Trading Inc. (Miami), Producciones Línea Espiral, Panamericana de Producciones y Malecón Center Cinemas.

“Introdujimos la tecnología KODAK VISION3 en respuesta a las solicitudes de nuestros clientes para un rango ampliado de capacidades que van desde la captura hasta la post producción y distribución”, menciona Ingrid Goodyear, gerente general de Worldwide Image Capture Products de la Division de Entertainment Imaging de Kodak.

Sobre esta nueva película, Fred Murphy, director de fotografía de Secret Window ha dicho que la presentación de esta nueva línea de películas (VISION3) ha supuesto un gigantesco paso adelante, ya que ofrece más libertad para contar historias en los escenarios más oscuros.

“Tiene tonos de piel mas cálidos, ricos y mejores que sus predecesores. También es bueno contar con un material relativamente sensible le entrega una buena imagen con luz al atardecer, en pasadizos urbanos o exteriores de día sombríos” asegura Murphy, ASC.

De igual forma opina Ben Nott, ASC, director de fotografia de Los ojos del mal y de la tercera temporada de Lost, quien añade hoy día los directores de fotografía suelen enfrentar una creciente presión para rendir y producir excelentes imágenes con menos dinero y en menor tiempo y ahora, lo grandioso de este material es que los apoyará en esta misión.

“Su sensibilidad nos permite filmar con luz razonablemente baja. La latitud extendida y la habilidad para obtener detalle de las altas luces a través del telecine la convierte en una alternativa muy convincente para filmar con película”, puntualizó Nott.

viernes, 21 de agosto de 2009

Apresan matadores de cabo policial en Baní


Santo Domingo R.D. La Policía apresó anoche a dos jóvenes acusados de matar a balazos con su propia arma al cabo policial Rafael Jiménez Mesa, quien lo custodiaba cuando eran conducidos presos desde Azua hacia el Departamento de Recuperación Vehículos Robados en Santo Domingo.


Dijo que Rafael Junior Vicioso Reyes, de 18 años, y Rafael Carrasco Tapia o Rafaelito Carrasco Tapia (Bebe), fueron entregados por el señor Rafael Vicioso, padre de uno de los presuntos asesinos.


El hecho ocurrió en horas de la tarde del jueves en el tramo carretero del kilómetro siete de la sección Ojo de Agua, en Baní, cuando el cabo en compañía del primer teniente Armando Enrique Pérez Castillo, trasladaban a los detenidos hacia Santo Domingo.


A los detenidos se les ocupó el arma de reglamento del asesinado cabo Jiménez Mesa, así como partes de las esposas en las muñecas.


El alistado Jiménez Mesa, quien prestaba servicio en la Dirección de Investigaciones Criminales de San Juan de la Maguana, fue muerto de cinco balazos, ocasionados por Vicioso Reyes y Carrasco Tapia, quienes a su vez habían sido apresados cuando viajaban en la yipeta Ford Explorer, color negro, placa G185087, la cual figura como robada mediante asalto el pasado sábado 15 de agosto.

Cuando los prevenidos eran trasladados a esta capital, se averió uno de los neumáticos traseros de la yipeta, por lo que el oficial Pérez Castillo, salió a buscar un gomero, dejando al cabo Jiménez Mesa custodiando a los dos detenidos, y “cuando regresó encontró varios casquillos y el cadáver del alistado


Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas recibe visita de cortesía del Doctor Cesar Pina Toribio, Secretario de Estado de la Presidencia.

El Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas Teniente General Piloto Pedro Rafael Peña Antonio, FAD, (DEM), recibió en su despacho al Doctor Cesar Pina Toribio, Secretario de Estado de la Presidencia.

Advierten, Si RD no adopta medidas, caería en estado de ingobernabilidad


PUNTA CANA, Higüey.- El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo este viernes que los efectos de la crisis mundial obligan al Gobierno de la República Dominicana a adoptar medidas de carácter fiscal y monetario que ayuden a mantener un necesario equilibrio entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta oficial para evitar que el país caiga en una situación de ingobernabilidad.

Dijo que en el caso de República Dominicana “la dificultad de lograr financiamiento de apoyo presupuestario, combinado con la caída de los ingresos, es de tal magnitud, que de seguir la tendencia, el déficit proyectado para este año no solo será mayor al del año anterior sino también, al presupuestado originalmente.

"Esto es preocupante porque refleja una política pro cíclica en momentos en que lo que se recomienda es aplicar una política anti-cíclica en repuesta a la crisis”, dijo Montás.
En este orden, dijo que “una política anti cíclica de la economía debería conllevar un déficit del sector público no financiero de alrededor del 3.5% del PIB en el 2009 y de 3.0% del PIB en 2010”.

Esta expansión fiscal, según Montás, contribuiría a acortar la duración de la caída de la economía y apoyar su reactivación, lo que redundaría en una atenuación de los problemas sociales.

No hacerlo, agregó, podría poner en peligro la gobernabilidad, entendida ésta como el estado o grado de equilibrio dinámico entre demandas sociales y capacidad de respuesta gubernamental.


También se podría llegar a un grado en el que se pierda el equilibrio dinámico entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta del gobierno implica ingobernabilidad, advirtió.

Montás emitió estos criterios al dictar una conferencia titulada “Crisis económica global, transparencia y el papel del Congreso”, en la apertura del “QuintoSeminario del Foro Parlamentario Interamericano de Gestión para resultados en el Desarrollo: El rol del Parlamento en la Gestión Estratégica”, que reúne hasta el domingo en el hotel Iberostar, de esta ciudad, a legisladores nacionales y de varios países del mundo.

Al citar los efectos de la crisis, dijo que en los países con un alto grado de apertura al comercio mundial como la República Dominicana, los canales de transmisión de la crisis han sido el comercio, que ha caído; los flujos de inversión extranjera, que se han reducido; los flujos turísticos, que han mermado; las remesas, que se han reducido y los precios de las materias primas, que se desplomaron.

“También, el impacto ha venido por la vía de los incrementos en los costos de financiamiento y las restricciones a los créditos”, dijo Montás, cuyos resultados ha sido un enfriamiento de la actividad económica con efectos muy negativos en los ingresos públicos, reduciéndose por este motivo la capacidad de los gobiernos para enfrentar los problemas sociales”

El Foro cuenta con los auspicios del BID y el Programa de Apoyo de la Gestión Orientada a Resultados en República Dominicana (PRODEV), adscrito a la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo - SEEPyD. Reúne a legisladores nacionales, así como de Bolivia, México, Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Costa Rica, Venezuela, Suecia, Canadá, Corea, Portugal, así como de entidades regionales como el Parlamento Andino y el MERCOSUR.

En la actividad estuvo el presidente de la Cámara de Diputados Julio César Valentín y el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Tommy Galán Grullón, entre otros.

DNCD da golpe a narcotráfico


Ocupa pistola, chalecos antibala y paquete de coca, aclara sobre droga AILA

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó dos chalecos antibala, una pistola calibre 9 milímetros, un juego de esposas y un paquete de cocaína en un allanamiento y el asiento de una grúa empleada para transportar paquetes a los aviones que salen del Aeropuerto Internacional Cibao, informó la agencia antinarcóticos.


Asimismo, la DNCD negó que fueran 36 kilos de cocaína los ocupados la víspera en el Aeropuerto Internacional Las América (AILA), sino 2 kilogramos distribuidos en 36 porciones, los que serían enviados a Madrid, España, en cajitas de regalos. Eran enviados por una mujer identificada como Mirian Cruz, la que es perseguida por las autoridades para someterla a la justicia.

“No es verdad que fueran 36 kilos, como se publicó de manera erróneo. Fueron 36 fundas conteniendo porciones que al ser pesadas pesaron exactamente dos kilogramos”, dijo el vocero de la DNCD, el periodista Roberto Lebrón. La droga estaba en un envío y fue detectada por miembros de la DNCD y el Instituto Postal Dominicano (Inposdom) en el depósito 7 del área de carga del AUILA.

El paquete iba dirigido a la calle Ramón Calabrig número 65, código postal 28053, en Madrid, sin especificar el destinatario. La DNCD recibe siempre la colaboración del servicio postal público, así como de los correos privados para evitar que los narcotraficantes utilicen esa vía para enviar sustancias prohibidas al exterior, intentos que son permanentes.

Respecto a los chalecos y el arma ocupados en Santiago, Lebrón dijo que fueron encontrados en la casa número 10 de la calle 6 esquina 7, en el sector El Ensueño, lugar donde reside el fugitivo Smarlin Pérez, quien tenía una computadora portátil y otras pertenencias. Fue allanado por miembros del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC) acompañados de un fiscal adjunto.

Y por el paquete de cocaína decomisado en el Aeropuerto Cibao están presos los Johanny de la Cruz Felipe, Fernando Arturo Román y Rodrigo Antonio de la Nuez, apresados en la terminal aérea y enviados a la sede de la División regional Norte para ser puestos a disposición del Ministerio Público, de acuerdo a informe de la DNCD.

Nuevo presidente antinarcóticos entra con fuerzas



Advierte a narcotráfico Irán a la cárcel.


SANTO DOMINGO, RD.-El nuevo presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general Rolando E. Rosado Mateo, dijo este viernes que su trabajo no será en base a percepción sino a realidades y le aconsejó al narcotráfico abandonar la actividad, abandonar el país o irán a la cárcel. Destacó que la DNCD trabajara en coordinación con los cuerpos castrenses y la Policía Nacional, en una labor que le de seguridad y tranquilidad a la ciudadanía, y demostrándole al narcotráfico que este país no es de ellos. Leer Más

De mi bitácora personal (1993) La paciencia es la vela mayor de los navegantes sabios.

El Leño Pinto Digital CÁPSULA NAVAL Por Homero Luis Lajara Sola  Hace unos años, en mis estudios, leí en un libro de la biblioteca del Coleg...