jueves, 7 de julio de 2016

UNPHU declara al Director General de Migración Visitante Distinguido.


El rector de la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, entrega al Director General de Migración, mayor general ( ERD ) Rubén Darío Paulino Sem el diploma que lo acredita como Visitante Distinguido de esa casa de altos estudios. Le acompaña el Arq. Raúl de Moya, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU).

IMG-20160706-WA0009

IMG-20160706-WA0012

IMG-20160706-WA0013

Viceministra de Salud Colectiva reúne encargados de programas


Santo Domingo.-La recién nombrada viceministra de Salud Colectiva encabezó este miércoles una reunión con todos los encargados de los 14 programas bajo su rectoría  a fin de recibir información sobre el trabajo que estos desempeñan y hacer los aportes necesarios para su fortalecimiento.
La doctora Mercedes Rodríguez Silver explico  que el principal objetivo del encuentro con directores y encargados de programas que estarán bajo su supervisión, es escuchar sus inquietudes y buscar soluciones oportunas para ofrecer servicios de mayor calidad a la población, principalmente en lo referente a la prevención e intervención de enfermedades tales como, dengue, zika y la chikungunya.
Exhortó a los dirigentes de los diferentes programas a no desmayar en la implementación de las estrategias para seguir proporcionando a la ciudanía las herramientas adecuadas (información, oportuna y las orientaciones necesarias) para que puedan cuidar su salud. 
Durante el encuentro cada director y directora de los programas, expusieron sus inquietudes y necesidades, así como las propuestas de mejora para elevar la calidad de los servicios.
Entre estos, el  doctor Zacarías Garib, director del Programa Ampliado de Inmunización PAI, resaltó el trabajo que ha venido desarrollando el Ministerio de Salud para erradicar enfermedades y en ese orden dijo que el país se aboca a la erradicación final de la poliomielitis y se prepara para la erradicación regional del sarampión.
Programas
Salud Colectiva tiene bajo su cargo 14 programas, que  asu vez tienen la responsabilidad de ejecutar las políticas de salud en los diferentes ámbitos, delineadapor el Ministerio de salud, tanto en materia de promoción de la salud como de prevención de la enfermedad.
Entre los participantes en la reunión estuvieron los representantes del Centro de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET) Dirección General de Epidemiología (DIGEPI),  Programa Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (PRONCEC)Programa de Reducción de Mueres por Accidentes de Tránsito (Premat),  Salud mental, Salud Ambiental, Tuberculosis, Banco de Sangre, la Dirección General de Promoción y Educación para la Salud (DIGPRES).
Además, Dirección General Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, (DIGEMAPS), Dirección Materno Infantil y Adolescentes (DIGEMIA), Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITSS) y Programa Ampliado de Inmunización (PAI),entre otros.
La doctora Mercedes Rodríguez Silver, asumió el cargo en sustitución del doctor Nelson Rodríguez Monegro,  quien fue designado en el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Ministerio de Cultura celebra el 70 aniversario de la Escuela Nacional Arte Dramático

La actriz Lina Hoepelman recibió un  merecido y significativo homenaje por su  histórica trayectoria manifestada en las tablas.
Santo Domingo.-El Ministerio de Cultura (MINC) celebró el 70 aniversario de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), entidad formadora de generaciones profesores, actores y actrices, con un acto en el que varios de sus profesores quienes recibieron placas de  reconocimiento en homenaje a su trayectoria artística.
Durante el desarrollo de la actividad aniversario, la ENAD, se constituyó en la principal protagonista del momento, luego de recibir placas de reconocimientos otorgadas por las direcciones de  la Compañía Nacional de Teatro,  Asociación de Artistas de la Actuación, la Promoción Las Tablas y la Fundación Cultural Cayenas.
El acto lo presidieron, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez y el actor Teo Terrero, director de la ENAD;  así como connotadas figuras  del teatro, entre ellas María Castillo, Elvira Taveras, Servio Uribe, Bienvenido Miranda, Johnníe Mercedes, Soraya Guillén y Gicela Nolasco.
También asistieron Margaret Sosa, Clara Lozano, Giovanny Jerez, Richard Douglas, Alfredo Caraballo, Héctor Sierra, Richardson Díaz  y Lina Hoepelman quien recibió un  merecido homenaje. También fueron reconocidos todos los actuales profesores de la escuela y los más importantes artistas de la escena de la República Dominicana.
Además, en la actividad estuvieron presentes estudiantes y egresados de todas las generaciones de la Escuela Nacional de Teatro, así como una representación del teatro dominicano, quienes compartieron entre risas, aplausos de esa  emotiva e inolvidable celebración.
“Se trato de un inolvidable momento, en donde la clase teatral dominicana se sintió unida por una causa espontanea y  común  que muestra un inmenso amor y devoción por este centro de estudios teatrales que en su 70 aniversario vivió y vibró al compás de la armonía que imperaba en el ambiente”, expresó Terrero.
Al finalizar acto, los actores e invitados brindaron con un bizcocho adornado con el número 70, momento que aprovecharon para  solicitar más apoyo para la escuela y los grupos de teatro del país.
La ENAD, que en años anteriores  operaba  con el nombre de Teatro Escuela de Arte Nacional  fue fundada en el 1946, por  el maestro escénico Emilio Aparicio, explicó el legendario actor  Salvador Pérez Martínez (El Pera).
“Emilio Aparicio, fue su fundador quien inició impartiendo clases de radio-teatro, para luego pasar a los escenarios” expresó.

PROCONSUMIDOR PRESENTA CIFRAS DE INSPECCIÓN EN LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS COMERCIALIZADOS


Se trata de bienes de consumo masivo ofertados en los establecimientos comerciales en condiciones que contravienen la ley. 
En ocasión al primer semestre de nuestra gestión, nos permitimos presentarles el informe de los resultados obtenidos en el Plan Nacional de Inspección, realizados a productos y establecimiento que comercializan alimentos, en fiel cumplimiento a las disposiciones legales que nos confiere la Ley No. 358-05 de Protección de los Derechos del Consumidor y la Ley No 166-12 que crea el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), esta última reconociéndonos como la Autoridad Nacional de Vigilancia del Mercado.
Cabe destacar, que siendo la alimentación un derecho fundamental del ser humano, hemos priorizado dentro de nuestro plan, la vigilancia a este sector, con el objetivo que los productos comercializados a nivel nacional lleguen a los ciudadanos bajo los estándares de calidad e inocuidad requeridos, garantizando que los mismos sean aptos para el consumo y un precio adecuado conforme a su naturaleza.
Esto nos obliga como institución  a realizar actividades de seguimiento y monitoreo constante, por tanto, la razón por la que estamos hoy aquí, es para presentarles las cifras detalladas que evidencian no solo los hallazgos, sino lo que hemos implementado para su mejora.
En el primer semestre de este año, se han realizado un total de 1,685 inspecciones en el sector alimentos, abarcando las principales provincias del país, visitando supermercados grandes y pequeños, cafeterías, panaderías, colmados, comercializadoras de agua, bares y restaurantes.
En lo que respecta a los bares y restaurantes, cafeterías y panaderías, hemos visitado un total de  618 establecimientos, de los cuales el 74.14% cumplen con las normativas nacionales vigentes en materia de calidad de los bienes y servicios, inocuidad y seguridad alimentaria.
En lo relativo a la comercialización del agua embotellada y hielo, se han visitado 88 establecimientos, donde se han detectado algunas irregularidades con respecto a los requisitos exigidos por la ley. Dada esta situación hemos puesto en ejecución un programa para fortalecer dicho sector.
En lo que se refiere a los colmados hemos realizado para este semestre un total de 611 visitas, donde se evidenciaron5,457 productos no aptos para la venta, por encontrarse éstos vencidos, en mal estado, oxidados, abollados y sin etiquetas.
En los supermercados grandes y pequeños, hasta la fecha se han realizado un total de 360 inspecciones, en las que se han decomisando un total de 48,358 productos que violaban las siguientes condiciones: se encontraban vencidos, incumplimiento a la norma de etiquetado, latas abolladas y oxidadas.
Como podrán observar el mayor hallazgo en incumplimiento es por productos vencidos, por lo que, estamos implementando un programa de Educación, a los fines de concienciar a los consumidores sobre la lectura de la fecha de vencimiento, previa a  realizar su compra.
Ante estos hallazgos se procede al decomiso de la mercancía no apta y se inicia un proceso legal en contra del establecimiento que incumple. Dicho proceso, respeta las directrices de la Ley No. 107-13 de los Derechos de las personas frente a la Administración.
Como resultados de estos procesos judiciales, han sido multadas 71 empresas, cuyos montos ascienden a un total de2,245 salarios mínimos. Los establecimientos sancionados deberán pagar dichas multas, así como asumir el costo de la incineración de los productos decomisados.
Cabe destacar, que hemos hecho un énfasis particular en avisar a la prensa en las ocasiones que hemos procedido a la incineración, para que nos acompañe y sean testigo de que estos productos no serán reinsertados en el mercado.
Finalmente, exhortamos a las empresas comercializadoras de alimentos acogerse al cumplimiento estricto de la Ley No. 358-05, para garantizarles a los consumidores y consumidoras dominicana, el legítimo derecho de la salud y seguridad alimentaria.
De igual forma, alentamos a los consumidores a que nos acompañen en este proceso, cerciorándose de que a la hora de adquirir productos alimenticios tomen las precauciones de lugar y denuncien las irregularidades que detecten.
Recordándoles siempre que Pro Consumidor les respalda!

Indotel, OEA y sectores inician revisión de la estrategia nacional de seguridad cibernética


Decidirán sobre opciones para crear Centro de Respuesta Incidentes Cibernéticos (CSIRT)
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Inicio la revisión a partir de miercoles 6 del borrador de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, con miras entre otros objetivos, a instalar el Centro  de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT) en el país.
La actividad, que se extenderá de 8:30 de la mañana a las 4:00 de la tarde y del 6 al 8 de este mes, tendrá lugar en el salón Andrómeda del hotel Barceló Santo Domingo y en el salón multiuso del órgano regulador.
Participarán técnicos del Indotel y de los sectores privado, publico, académicos y de otras áreas ligadas a la seguridad informática en el país.
El evento se  iniciará con la presentación del borrador, los comentarios y sugerencias sobre el proyecto de Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética y líneas de acción. Luego, los sectores financieros, fuerzas del orden, judiciales y fiscales, el sector privado, empresas de tecnologías (TIC), Cámaras de Comercio y las ONG presentarán sus comentarios y sugerencias acerca de esta iniciativa.
También, los operadores de telecomunicaciones, de infraestructuras críticas y administración pública, así como el sector académico.
En ese sentido, el sector privado en sus recomendaciones generales considera positivo “trabajar con el gobierno para encontrar soluciones comunes a los problemas de seguridad cibernética”.
“La estrategia debe garantizar que, si bien promueve la colaboración público-privada, debe existir un marco estructurado para el intercambio de información y el intercambio seguro de datos”, señalan las sugerencias del señalado sector.
El Indotel coordina el Proyecto Marco Nacional de Seguridad Cibernética, que tiene por finalidad garantizar y promover el uso seguro de las redes y los sistemas de información a través del fortalecimiento de las capacidades nacionales de prevención, detección y respuesta a los  ciberataques.
En ese sentido, el Indotel, en representación del Estado, ha firmado un convenio con la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE),  que persigue la Elaboración de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética y la Instalación de un Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT, por sus siglas en inglés).
Al respecto, el sector privado expresó estar  dispuesto a compartir información, pero que debe hacerse en un marco confidencial seguro y claramente definido”.  Indica que “también tienen la voluntad de cumplir con normas, de modo que se debe capitalizar en un acuerdo de colaboración”.
“Estas recomendaciones se basan en la información de referencia obtenida de las respuestas recibidas de la toma de muestras de los interesados y la información recibida durante la visita al sitio”, precisa el Indotel.
Destaca que hay una necesidad de contar con un punto de contacto para la seguridad cibernética nacional y que “este punto de contacto sería el impulsador y coordinador de la estrategia y coordinaría las gestiones tanto nacionales como regionales para la mejora de la imagen de seguridad cibernética en República Dominicana”.
Las recomendaciones resaltan el posible impacto que pueden tener los incidentes de seguridad cibernética en el desarrollo económico del país. Agrega que, “sin embargo, las recomendaciones reconocían que “si se revelaba información sobre violaciones en el sector privado, su imagen podría verse afectada”.
“Por lo tanto, la estrategia promoverá el intercambio confidencial y seguro de información entre los sectores público y privado”, enfatiza.
Plantean que “Inicialmente, este intercambio se centrará en establecer una mirada situacional de la realidad de la seguridad cibernética del país y en construir una base de datos de amenazas comunes y soluciones”.
Las recomendaciones recogidas entre los participantes, señala que existe una necesidad inmediata de preparar una lista de las infraestructuras críticas y una lista adjunta de los sistemas de información crítica.
Explican que “esto formará la base para el desarrollo de un plan nacional de gestión de riesgos y un plan de respuesta a la crisis cibernética nacional”.
Consideran que se necesita una campaña educativa para entregarle información al público con respecto a la legislación sobre delito informático y el procedimiento de una investigación, y que incluya el por qué puede ser diferente de un crimen tradicional.
“Muchas personas han indicado que a veces los casos de delitos informáticos fracasan porque las personas temen la revelación de su información personal, incluyendo su identidad”,  indica el informe preliminar, y agrega: “Es necesario que haya un análisis de la situación para permitir el desarrollo de recomendaciones muy específicas para abordar las áreas de interés de las víctimas”.
Plantean que el sector de infraestructura crítica se orienta hacia la aplicación de los planes de mitigación y recuperación y que, por lo tanto, una vez establecido el CSIRT nacional, el cual debe tomar en cuenta los planes de mitigación.
Además, que se debe adoptar un enfoque sectorial en la identificación de riesgos específicos al sector y opciones de recuperación que asegurará la continuidad del negocio y un tiempo mínimo de inactividad.

EE.UU. e Israel se preparan para el escenario apocalíptico de un ataque con miles de cohetes


Internacional/ RT en Español
Israel y EE.UU. han llevado a cabo con éxito un ejercicio militar a gran escala en el que se simuló un masivo ataque con misiles disparados desde el Líbano e Irán contra la nación hebrea, informa el diario 'Times of Israel'.
En las maniobras fueron involucrados seis diferentes sistemas de defensa antimisiles; los israelíes David's Sling (Honda de David), Arrow-2 y Arrow-3, y los estadounidenses THAAD, Patriot y Aegis. "El escenario de la prueba constaba de múltiples ataques simulados con misiles y cohetes contra Israel, en el que los complejos antiaéreos, tanto de EE.UU. como de Israel, destruyeron exitosamente las amenazas entrantes", señaló el Ministerio de Defensa israelí.
Este ejercicio, que tuvo una duración de cinco días y que concluyó el pasado 22 de junio, tenía como objetivo poner a prueba la interoperabilidad de los sistemas de defensa antiaérea de ambos países para garantizar que podrían operar conjuntamente en caso de un masivo ataque con misiles, agregó el Ministerio.

Alejandro Montás afirma sector Agua será prioridad por su rentabilidad social



El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, arquitecto Alejandro Montás, reveló hoy que el próximo gobierno del Presidente Danilo Medina tendrá como prioridad el recuso Agua porque no hay desarrollo de un país si el problema del agua no está resuelto.

En ese sentido, el próximo cuatrienio del Presidente Medina dará prioridad al agua en sentido general no solo el agua potable, viéndola como un asunto de rentabilidad social porque sin agua no hay salud, no hay desarrollo..

Montás manifestó que en la actualidad la CAASD ha roto todos los records de producción de agua en los 43 años de la institución, con un caudal de más de 427 millones de galones, pero a algunos sectores no les llega  porque no tienen red, a esos se les envía a través de camiones.

En otros lugares, se está fortaleciendo el servicio de agua potable con la rehabilitación de los campos de pozos, los cuales en los próximos días sumarán al sistema diez millones de galones que beneficiarán a Pedro Brand, Los Alcarrizos y Herrera, entre otros de la zona.
“El sistema de Valdesia está siendo rehabilitado y está trabajando en óptimas condiciones, lo cual se traduce a un servicio eficiente en el Distrito Nacional y parte de la provincia Santo Domingo”, explicó el director de la CAASD.

Montás dijo que el problema de la CAASD no es de agua sino de redes, por lo cual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras varios estudios recomendó sustituir las redes del Gran Santo Domingo, pero eso además de que requiere una gran inversión, necesita también el consenso de todos los sectores involucrados.
El funcionario consideró que además es fundamental para solucionar el problema de las redes, la aprobación de los dos proyectos de ley del sector agua que tienen más de 16 años en el Congreso Nacional, frenados por fuerte intereses.

Asimismo, Montás insiste que para evitar el desperdicio de agua potable, que es realmente alarmante en el Gran Santo Domingo, es necesario medir el consumo, pero para aumentar el servicio a la población es necesario un decreto presidencial.

Inafocam y OEI certifican a 43 especialistas en Culturas Escritas y Alfabetización Inicial


El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la ciencia, la Educación y la Cultura (OEI), entregaron certificados a 43 docentes y técnicos de diferentes regionales de Educación, quienes realizaron el Curso de Especialización en Culturas Escritas y Alfabetización Inicial, con el apoyo académico de la Universidad de la Plata, Argentina.

Los docentes pertenecen a las regionales de Educación de San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Santo Domingo, Azua, Monte Plata, Mao, Cotuí y San Pedro de Macorís.

El programa de especialización tuvo una duración de 12 meses y se desarrolló en modalidad virtual. Tenía el objetivo de analizar los problemas de la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en los inicios de la alfabetización individual tomando en cuenta los avances disciplinares y el contexto de los nuevos escenarios de la cultura escrita.

El curso también abordó los componentes didácticos relevantes dentro de las aulas y las dificultades recurrentes que enfrentan los maestros en contextos diversos. 

Pascuala Matos, coordinadora del programa por parte del Inafocam, al hablar en el acto, ponderó la importancia del recién concluido programa de posgrado. Pidió a los docentes que se aseguren de que los conocimientos adquiridos se conviertan en parte de las clases en las aulas. “Los niños, y el sistema educativo en general, esperan con ansia lo nuevo que ustedes pueden ofrecerle” indicó.  

Por su lado, Ana Lía Rosolí de la OEI, después de felicitar a los participantes por culminar de manera exitosa el programa, valoró el desafío que asumieron los docentes de cursar de manera virtual los contenidos del programa de Especialización en Culturas Escritas y Alfabetización Inicial.

“El proceso que ustedes terminan hoy y que es reconocido con la entrega del certificado de finalización, es un ejemplo de que ser docente es reconocer continuamente que siempre hay que seguir aprendiendo. Ustedes se animaron a desafiarse y ser desafiados.” indicó Rosoli.

Durante la actividad, algunas participantes se animaron a compartir la experiencia obtenida durante su proceso formativo. El acto finalizó con las palabras de gracias ofrecidas por la especialista Alba Iris Mercado González, participante del posgrado, quien agradeció al Inafocam la labor que realizó para que fueran capacitados y actualizados en su área curricular.

La entrega de certificados fue realizada en el Aula Virtual del Inafocam en el que participaron además de los mencionados, Oscar Enrique Villeta, Nurys González y Marcelina Piña, técnicos del departamento de Posgrado. Marcelina Piña fungió como maestra de ceremonia de la actividad.

Pies de fotos.

1 y 2: Las docentes certificadas tras participar en la  Especialización en Culturas Escritas y Alfabetización Inicial.

3: Ana Lía Rosolí de la OEI y Pascuala Matos del Inafocam entregan a una de las docentes el certificados de participación.

4:Oscar Enrique Villeta y Nurys González, técnicos del Inafocam entregan el certificado de participación a una de las docentes.  

OTTT inspecciona 4,649 autobuses del transporte interurbano


La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), supervisó  unas 403 rutas, para un total de 4,649 unidades interurbanas del transporte de pasajeros, durante el periodo enero-junio del año en curso.
De acuerdo a un despacho de prensa de la entidad, con esta medida se busca no solo contribuir con la organización del sistema de transporte de pasajeros, sino que también servirá para coadyuvar con la seguridad del usuario y de los mismos chóferes.
Conforme lo explica el documento de la OTTT, la función principal de la rotulación vehicular es comunicar que ese transporte  ha sido sometido a una inspección, y que el mismo se encuentra apto para el  tránsito  público de pasajeros.
Otra de las ventajas que aporta este sistema, aclara  la entidad reguladora del transporte interurbano de pasajeros, es que  proporciona mayores niveles de seguridad al ciudadano porque ante la comisión de cualquier infracción o delito que atente contra la integridad de los pasajeros, es más fácil identificarlos.
De igual forma la OTTT asentó durante los meses referidos 65 rutas, de las cuales 42 de ellas han completado su expediente, para un total de 1,360 unidades rotuladas. Se recuerda que hasta no completar la documentación las nuevas rutas no pueden operar.
Además la disposición viene a resolver un problema que desde hace tiempo afecta a la clase choferil organizada y estando identificado los carros públicos proporcionará cierta seguridad a los usuarios y la población en general.

IV Willy Pumarol Golf Classic llega a PUNTA ESPADA en CAPCANA


 CAPCANA respalda el golfista profesional  Willy Pumarol para seguir la agenda de compromisos internacionales elevando la MARCA PAIS a escenarios mundiales gracias al Golf de alta competición”

William Martinez Burgos

El primer campo de golf que recibió un torneo del PGA TOUR, el famoso PUNTA ESPADA en CACPANA diseñado por la leyenda Jack Nicklaus, recibe ahora el IV Willy Pumarol Golf Classic ruta al PGA Tour. El torneo está pautado para el sábado 6 de agosto siendo  la plataforma de inyección de recursos en la carrera del golfista profesional Willy Pumarol, quien en los últimos años ha fortalecido el proyecto "MARCA PAIS" enlazándose al GOLF de alta competición como lo es el PGA TOUR Latinoamericano. El torneo se jugará en la modalidad de Scramble en parejas, abierto a toda la familia golfista del país. Los participantes podrán jugar en tres categorías de 0 a 9 de hándicap la Clase A, de 10 a 15 de hándicap la Clase B  y de 16 a 24 hándicap la Clase B. Con premios a las mejores dos parejas en score neto usando el 25% de hándicap de las parejas, también se premiarán el mejor score gross en cada categoría, como los tiros de acercamientos a banderas en los pares tres y el drive más largo. “Estamos muy contentos en poder donar parte de los fondos que recaudemos este ano a la fundación de José Ignacio Morales “El Artístico” de la Romana. Tienen una fundación con una causa muy noble y digna de admirar y apoyar. Su función es ayudar a jóvenes adolescentes de La Romana que andan por malos caminos y los ensenan y fomentan al trabajo (artesanal), así mismo impartiéndoles los valores cristianos, logrando cambios profundos en actitudes y comportamientos en estos nuevos jóvenes desde el Taller El Artístico”, comento Willy Pumarol en el acto de Rueda de Prensa. 

RAZONES
El PGA Tour tiene como una meta presentar los mejores golfistas cada año siendo la máxima plataforma del golf a nivel profesional y para cumplir este propósito han montado circuitos profesionales con extrema calidad competitiva, siendo el Web.COM PGA Tour la gran antesala para arribar al PGA Tour en los EUA, así como el PGA Tour de Latinoamérica, Canadá y recientemente China. Pumarol ha sido la cara del golf a nivel profesional de la RD desde su graduación en Barry University  peleando pulgada tras pulgada su avance en esta dinámica global jugando a nivel profesional.  

El golf profesional de la RD cuenta con la figura de Willy, gracias al abrazar la visión de trabajar hacia la excelencia permanente. Ses resultados han marcado el nuevo camino del golf de alta competición en el país; gracias a convertirse en el primer dominicano en ganar la tarjeta en el PGA Tour Latinoamericano, al quedar en el puesto #28 de la Orden de Merito del Tour de las Américas con solo 5 torneos jugados luego de su graduación en Barry University. Su Golf llevo la RD al Ranking Mundial de Golf, gracias al subcampeonato en el Abierto de Argentina. Ha obtenido los máximos reconocimientos en el país como Mejor Golfista de los Premios ACD, Fedogolf y COD-Comité Olímpico Dominicano. Golf Channel Latinoamerica el prestigioso canal de golf, le reconoció como el mejor golfista de la RD en la temporada del  2015. Willy además es Embajador de la MARCA Back9Network; web de golf que se enfoca en el estilo de vida del golf. Recientemente fue seleccionado  de parte del Ministerio de Turismo de la RD-Mitur, siendo así el primer dominicano en lograr dicho honor.

Willy se encamina a un arduo ciclo de competencia que comprenden, la segunda etapa del PGA Tour Latinoamericano y la escuela clasificatoria del PGA WebComTour;  iniciándose en el mes de Agosto  que llevarán los mejores jugadores al  WebCom Tour-PGA el 2017.Un proceso  “MARCA PAÍS”  basado en  arduo trabajo y extrema fe, gracias al  "amar lo que se hace cada día", logrando  el favor de Dios en cada meta trazada.

Las empresas participantes en esta nueva versión del IV Willy Pumarol Golf Classic ruta al PGA Tour que se jugara el sabado 6 de agosto son Capcana, Mitur, Coor’s-United Brands, Fiebre de Golf, Unicaribe, Red Hot, Gastropolis Body Shop, Golfing Guide-App, Taylor Made, el Artístico, Centro de Proloterapia Intensiva, Business Center, Sligo, CRESO, New Dimensión Wellness, Eduardo Herrera Golf, Wally Warnstrong Golf .

“Una de las cosas nuevas que vamos a tener en el evento es el apoyo y presencia de mi preparador físico Justin Cobb. Justin y yo tenemos ya 2 años trabajando juntos y es un gran preparador físico con mucha información. Vamos a tener 3 “Evaluaciones Premium” para los jugadores y estoy seguro que los afortunados aprenderán mucho de lo que tienen que hacer en sus casas o gimnasio para mejorar su juego de golf. Así mismo también tendremos el apoyo de mi profesor de golf Eduardo Herrera de Colombia; el cual fue el primer Colombiano en llegar al PGA Tour en el año 2000. Eduardo ha sido una pieza clave en mi mejoría de juego. También con Eduardo vamos a tener 3 evaluaciones para los jugadores. Estoy muy contento de tener a Juatín y Eduardo conmigo en el evento para que disfruten de nuestro país y conozcan mis amigos. Los ganadores de estas evaluaciones podrán tomar las mismas después de la ceremonia del torneo y/o el Domingo 7 de Agosto. Ya que Justin y Eduardo estarán hasta el Lunes” comento Willy entre los invitados.

Las inscripciones están disponibles en el  809-948-1502 desde las 8:00 am a 5:00 pm en nuestras Oficinas en BUSINESS CENTER en la Federico Geraldino No.94, plaza Alberto Forestieri I, local 1-B, Ensanchez. Paraíso. Sto. Dgo. D.N y enviando un email aWilly_pumarol@hotmail.com y pumarolgolf@Gmail.com

FOTO:Jean Andre Pumarol. Victor Báez, Felix Olivo, Socórro Castellanos, Willy Pumarol, Jean Marco Pumarol y Juan Pumarol.

De mi bitácora personal (1993) La paciencia es la vela mayor de los navegantes sabios.

El Leño Pinto Digital CÁPSULA NAVAL Por Homero Luis Lajara Sola  Hace unos años, en mis estudios, leí en un libro de la biblioteca del Coleg...