martes, 5 de julio de 2016

Educación somete a mantenimiento, reparación y pintura todas las escuelas públicas del país


El Ministerio de Educación inició hoy una Jornada Nacional de Mantenimiento Escolar, a la que fueron integradas sus 18 Direcciones Regionales y 124 Distritos Educativos en labores preventivas, de limpieza, correctivas, acondicionamiento y reparaciones menores de todas las escuelas públicas del país antes del inicio del próximo año escolar 2016-2017.

Los trabajos, que se extenderán durante todo el presente mes de julio, son para aprovechar el actual periodo vacacional en escuelas, liceos y politécnicos del sistema público de educación.

Desde tempranas horas de la mañana, directores Regionales y Distritales, de centros y personal de apoyo dotados con picos, palas, machetes, escobas, escobillones y con pintura recorrieron los alrededores e interiores de los centros para limpiar patios, callejones, plazas y retocar con pintura las paredes y distintas dependencias de los espacios escolares.

El Director General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar de Educación, ingeniero Adolfo Cedeño de la Rosa, quien coordinó los trabajos que se ejecutan, comentó que el objetivo es preservar la  calidad y el ornato  en las infraestructuras de los centros  educativos  de  cara al inicio del año escolar 2016-2017.

Informó   que  la Jornada se desarrollará durante  todo el mes de  julio. Consiste  en el   ornato y reparación  de las áreas  exteriores e interiores , pintura,  servicios de plomería y  electricidad , corrección de filtraciones,  jardinería  y limpieza en  general.

 Cedeño de la  Rosa  explicó  que con la implementación de  la  Jornada de Mantenimiento Escolar   el  Estado  fomenta una cultura de manteamiento que se  traduce  en la  vida  útil del centro, crea conciencia en  la comunidad  educativa  y ahorra   recursos que luego son  invertidos  en otras áreas del  Sistema  Educativo. “El mantenimiento es  fundamental para la convivencia en la escuela  de los profesores, estudiantes   y  la comunidad.

Destacó  además que por primera vez  participan en la  Jornada   la  Dirección General de   Gestión  y Descentralización a través de las Juntas  de  Centros  y la  Dirección General de Participación Comunitaria, que suman  a los  profesores, estudiantes y a las  asociaciones de madres, padres   y amigos de las   escuelas.

Jornada en todo el país
La Jornada de mantenimiento, limpieza y reparaciones menores en las escuelas abarca a todo el país. Desde las primeras horas de la mañana se recibieron reportes de Santiago, La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, Cotuí, Bonao, Villa Altagracia, San Pedro de Macorís, Boca Chica, Higüey, La Romana, provincias del Noroeste, el sur corto y profundo sobre la participación del personal dirigido por Educación para darle mantenimiento a los centros escolares públicos.

Desde Santiago se reportó que la Regional 08 de Educación inició la Jornada de Mantenimiento Escolar 2016 en todos los centros educativos de la provincia, labores que abarcarán todo el presente mes.

Tércida Franco, Directora Regional de Educación,  explicó que la Jornada de Mantenimiento de los Planteles Escolares del país es organizado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Gestión y Descentralización Educativa, como parte de las actividades de adecuación, limpieza y ordenamiento de los planteles escolares en todo el territorio nacional.

“El desarrollo de la Jornada de Mantenimiento tiene la finalidad de tomar medidas preventivas y correctivas menores en el mantenimiento de la infraestructura educativa: pintura, mantenimiento sanitario y eléctrico, de áreas exteriores, deportivas, realizar actividades de aseo y ordenamiento y muy especialmente incidir positivamente en los hábitos de mantenimiento,  en los sentimientos de respeto, sentido de pertenencia y cuidados de los bienes comunes del patrimonio escolar”, puntualizó.

En San Pedro de Macorís, la jornada de limpieza, acondicionamiento y mantenimiento escolar inició en la escuela Ana Josefa Puello, perteneciente a la Regional 05, mientras que en San Francisco de Macorís comenzó en la Regional 07, y en Cevicos en la escuela primaria Luis Reyes, perteneciente al Distrito Educativo 16-03. En Guananito, la campaña inició a primeras horas de la mañana en el centro educativo Aminta Reyes, del Distrito Educativo 11-06.

MOPC inició este lunes mantenimiento de varios túneles y elevados en el DN


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) procedió la noche de este lunes al dar inicio al operativo de limpieza y mantenimiento de túneles y elevados en el Distrito Nacional, el cual concluirá el viernes 8.

Una nota de la Dirección de Prensa y Comunicaciones de Obras Públicas explica que en el operativo se incluyen el  elevado de la avenida Luperón con autopista 30 de Mayo (en ambos sentidos), programado para los días lunes y martes.

De igual manera, el MOPC intervendrá el miércoles 6 el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con avenida Privada, también en ambos sentidos.

El jueves 7 será cerrado al tránsito vehicular el paso a desnivel de la avenida John F. Kennedy con Máximo Gómez, desde las 10:30 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente.
En tanto, el viernes 8 y en idéntico horario se hará lo mismo con el túnel de la avenida Las Américas, también en ambos sentidos.

El cierre de estos elevados y pasos a desnivel tiene por finalidad realizar trabajos de lavado de muros tipo ´New Jersey´, limpieza de placas reflectivas y señales verticales, recogida de desechos sólidos y de agregados con equipo mecánico en la carpeta asfáltica (barredora vial), control de malezas, limpieza general del entorno, y supervisión estructural y eléctrica.

Asimismo, el MOPC reiteró respecto al cierre en sentido Oeste-Este del puente Francisco del Rosario Sánchez o Puente de la 17, que será sometido a reparación y mantenimiento por espacio de una semana.

De igual manera, brigadas de la institución laboran en la corrección de anomalías en imbornales y cloacas en distintos puntos del Gran Santo Domingo.
Obras Públicas pide excusas a la ciudadanía por los inconvenientes que estos trabajos puedan ocasionar, pero garantiza que los mismos se realizan en beneficio de la colectividad. 

El MIC es certificado entre las mejores empresas para trabajar del 2016



El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue certificado por la Revista Mercado entre las mejores empresas para trabajar del 2016.

La distinguida publicación entregó un reconocimiento al MIC, por la excelencia en la implementación de prácticas de gestión humana sostenible y fue valorada en el Ranking de las Mejores Empresas Para Trabajar del 2016.

El año pasado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue elegido por la Revista Mercado como una de las entidades mejores valoradas en el país durante el 2015, según el ranking de los 10 Ministerios/Instituciones de Gobierno más admiradas, elaborado por la firma Read Investigación & Consultoría para Mercado Media Network.

El ranking de las Mejores Empresas para Trabajar, de Revista Mercado, incluye a 80 compañías participantes, evidenciando el creciente interés de los departamentos de Recursos Humanos de mejorar y destacar las prácticas de gestión laboral que implementan.

Rodríguez cree conveniente preservar programas puestos en marcha en el Ministerio de Cultura


El funcionario se refirió a las convocatorias nacionales de proyectos culturales, Noche Larga de los Museos y el Teatro Orquestal Dominicano.
Santo Domingo.-El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, expresó que el Ministerio de Cultura (MINC) desarrollar importantes programas que deben preservarse porque son ejes claves para el desarrollo cultural de República Dominicana.
El funcionario hizo la afirmación al depositar una ofrenda floral este  martes 5 de julio, a las 10:00 de la mañana,  en el Altar de la Patria, con motivo de la conmemoración del 16 aniversario de la creación del Ministerio de Cultura.
En el acto Rodríguez estuvo acompañado de empleados y funcionarios del Ministerio de Cultura, entre ellos el viceministro Federico Henríquez Gratereaux, el viceministro Carlos Santos, el director del Teatro Nacional, Niní Cáffaro; Teófilo Terrero, director de la Escuela Nacional de Teatro; Alberto Valenzuela, director Técnico y Brunildo Soto, administrador del MINC, entre otros.
En sus palabras, Rodríguez valoró el rol que ha desempeñado el Ministerio de Cultura en estos 16 años y, en especial, en los últimos cuatro que le ha tocado dirigir. Destacó que en este momento esta institución se vigoriza con planes y programas que la acercan cada vez más a los artistas, gestores culturales, pero muy en especial, a la población.
Añadió que debe dársele continuidad a los programas puestos en marcha en el MINC en el periodo 2012-2016 el primero del presidente Danilo Medina, como la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales.
Recientemente, Rodríguez informó que unos 353 proyectos culturales reciben el apoyo financiero directo del Gobierno, con una inversión de RD$196.7 millones de pesos, algo nunca ocurrido en la historia del Ministerio de Cultura.
Otro programa vital, de acuerdo a Rodríguez, es la celebración cada año de cuatro Noche Largas de los Museos, al comienzo de cada estación del año, que ha facilitado el acceso libre de costo de miles de personas a los centros históricos del país.
“Esos programas, y otros como el Teatro Orquestal Dominicano (TODO), integrado por personas especiales, apuntan hacia el desarrollo y el progreso de la sociedad dominicana, no continuarlos, dijo, sería un retroceso a 10, 20 o 30 años hacia atrás”.
Rodríguez expresó que en a sus cuatro años de gestión frente al ente estatal, todo su esfuerzo lo ha dirigido a trabajar en beneficio del desarrollo de la cultura dominicana y que se valore que para el Estado,  la Cultura no es un gasto, sino una inversión, como se evidenció en el primer informe de la Cuenta Satélite de Cultura,  creada por el Banco Central de República Dominicana.
El funcionario habló ante un nutrido grupo de empleados y funcionarios del MINC en el acto celebrado en el Altar de la Patria, donde reposan los restos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
Durante sus palabras, Rodríguez también valoró los aportes de los empleados a esa institución estatal en estos años. “Son 16 años que hay que multiplicarlos por cada unos de ustedes, siempre tomando en cuenta sus valores, los cuales han hecho posible la existencia de la institución, a través de los años”, expresó Rodríguez.
El MINC fue creado el 28 de junio del 2000, mediante la Ley No. 41-00, como instancia de nivel superior, responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural.
Su objetivo general, describe el  MINC como  la instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana, y responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural.
Su misión está enfocada en integrar a los múltiples actores del proceso cultural en la construcción de un sistema nacional de cultura, para desarrollar las distintas manifestaciones que crean y recrean la identidad cultural de la nación dominicana.
La visión, en  construir en la nación dominicana una ciudadanía cultural, democrática y diversa, que brinde oportunidades al desarrollo creativo e intelectual, fundamentado en los derechos culturales. Los valores están concentrados en el poder de la imaginación y utilización de la capacidad creativa en función de objetivos concretos

Héctor Mojica propone sistema integrado de transporte para mitigar congestionamiento vial


Establecer un sistema integrado de transporte masivo, con una moderna red de autobuses, es una de las posibles soluciones que ayudaría a mitigar los problemas  de congestionamiento vial en las principales vías del Distrito Nacional.

Así lo afirmó director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica quien además consideró necesario modificar el actual modelo de planeamiento urbano orientándolo al transporte, de modo que los nuevos proyectos habitacionales a ser construidos en la periferia de Santo Domingo, contemple la accesibilidad mediante rutas, a fin de que los propietarios de estas viviendas puedan utilizarla.

Al ofrecer su ponencia en el seminario internacional, titulado: "Hacia una Solución Integral del Congestionamiento Vial”, Mojica sostuvo que otro factor que ayudaría considerablemente a mejorar los taponamientos  en el Gran Santo Domingo es el desarrollo de un amplio programa de Educación Vial dirigido a todos los usuarios de las vías y que incluya a los agentes de tránsito.

"En la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), hemos capacitado a miles de estudiantes, chóferes del transporte publico, cobradores  y chóferes de empresas privadas e instituciones, pero hay que dar mayor alcance a esta política formativa, vía el Ministerio de Educación. Debemos hacer obligatoria la materia de educación vial en las escuelas aprovechando la tanda extendida.   

De acuerdo con el director de la OTTT, entre las incidencias que contribuyen con esta problemática está la guerra de centavo, pues los chóferes de vehículos públicos violan todas las normas y obstruyen constantemente las vías por un pasajero. También entiende que no hay restricciones a la circulación de vehículos pesados.

El seminario realizado  en el Hotel Plaza Crowne, de la capital,  fue organizado por el
Ministerio de Administración Pública (MAP) cuyo  propósito fue  escuchar las experiencias y propuestas  en materia de transporte, expuestas por   especialistas nacionales y  extranjeros.

Mojica argumenta también que el excesivo taponamiento del tráfico es inducido también por los bajos niveles educativos en los prestadores de servicios, así como la elevada flota vehicular existente en el país.

Entre los expositores internacionales que participaron en el evento figuraron  Luis Villegas, jefe de la Dirección General de Transportes (DGT), de Guatemala, quien habló  de la experiencia de su país en esa  materia.

ONDA TROPICAL SOBRE PUERTO RICO…...AGUACEROS CON TRONADAS


Martes 05 de julio de 2016 a la 1:00 p.m. válido hasta el jueves 07 de julio de 2016 a la 1:00 p.m      

Los campos nubosos asociados a la onda tropical comienzan a provocar aguaceros dispersos con tronadas sobre las provincias La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y Monte Plata, esta actividad de aguaceros se irá desplazando hacia el oeste, a medida que la onda se mueva hacia el oeste sobre el territorio nacional en el transcurso de la tarde y noche. 

Para este miércoles, la onda tropical dejará nuestra masa de aire húmeda e inestable  y el acercamiento de una vaguada en altura en la parte norte del territorio nacional para que continúen ocurriendo aguaceros con tronadas y aisladas ráfagas de viento en la tarde y noche sobre las regiones noreste, sureste, centro del país y zona fronteriza. 

Las temperaturas continuaran calurosas, debido a la época del año, por tal razón, la ONAMET recomienda a la población ingerir suficiente líquidos, vestir ropas ligeras, preferiblemente de colores claros y no exponerse directamente a las horas de mayor insolación desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. 

Distrito Nacional:            Medio nublado a nublado en ocasiones  con aguaceros y tronadas en la tarde y la noche.
Santo Domingo Norte:     Medio nublado a nublado en ocasiones  con aguaceros y tronadas en la tarde y la noche.
Santo Domingo Oeste:     Medio nublado a nublado en ocasiones  con aguaceros y tronadas en la tarde y la noche
Santo Domingo Este:       Medio nublado a nublado en ocasiones  con aguaceros y tronadas en la tarde y la noche.
El  Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre  31ºC   33ºC  y la mínima entre  22ºC y 24ºC.       

Resumen. Aguaceros con tronadas debido a una onda tropical. Vaguada al norte de Puerto Rico. 

lunes, 4 de julio de 2016

DNCD con colaboración de la ARD y FARD decomisa 919 paquetes droga; apresa a 2 colombianos y 3 dominicanos


DSC_0807SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que en un operativo combinado con la Armada de la República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD),  la madrugada de este lunes decomisó en una playa de San Pedro de Macorís la cantidad de 919 paquetes presumiblemente de cocaína o heroína, tras  ocupar  una embarcación que transportaba la droga desde  Colombia, acción en que fueron apresados dos colombianos y tres dominicanos.
Entre los detenidos figura un reconocido narcotraficante de la región este del país, conocido en el bajo mundo como “Julito Kilo”, en tanto que otros dos huyeron  por los manglares de lugar, son perseguidos de manera activa por toda la zona.
La droga estaba distribuida en 36 pacas conteniendo cada una entre 25 y 30 paquetes cada una, para un total de 919 en total, envueltos en cinta adhesiva color negro y transparente cubiertas por sacos de nylon.
DSC_0831
El operativo tuvo lugar en la Playa Coletón, donde llegó la embarcación con el cargamento de droga, en medio de un asedio desde alta mar a que era sometida por lanchas rápidas de la ARD, con la colaboración desde el aire, de un avión guardacosta de los Estados Unido que dio apoyo operacional y un avión Súper Tucano que fue usado en la operación antidroga dirigida por la DNCD.
La embarcación decomisada con el cargamento de droga es tipo “Eduardoño” de 35 pies de eslora y 7 pies de manga, opera con dos motores fuera de borda, cada uno de 200 caballos de fuerza, contenía 12 garrafones de gasolina de 55 galones cada uno y una pequeña nevera con alimentos enlatados y bebidas refrescantes.
Simultáneamente, las autoridades apresaron una segunda embarcación con un motor fuera de borda en la “Playa del Muerto”, también de  San Pedro de Macorís, que era preparada por “Julito Kilo” para hacer el trasbordo de la droga desde alta mar. Allí también fueron decomisados 5 garrafones de gasolina 18 galones, cada uno.
DSC_0822Desde hace varios meses la DNCD maneja una información sobre una poderosa estructura de narcotraficantes que transportaría ese cargamento desde Sudamericana, hacia República Dominicana, para luego enviarlo a territorio de Estados Unidos y Europa.
En tanto, los departamentos investigativos de  la DNCD amplían las pesquisas, para detener a otras personas que podrían estar vinculadas a esta estructura criminal.
Con esta red desarticulada, encabezada por uno de los narcotraficantes de la zona Este, conocido como “Julito Kilo”, se le infringe un duro golpe al crimen organizado, ya que este, junto a Pascual Cabrera Ruiz y Darío Gasolina, ambos arrestados, representaban una gran amenaza para la sociedad dominicana.
La droga decomisada será remitida en breve al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para fines de pesaje y análisis, mientras se activa la cacería de los dos prófugos.

ARMADA INAUGURA DESTACAMENTO


La Armada de República Dominicana inauguró el nuevo destacamento en “Las Sardinas”, provincia San Pedro de Macorís, construido con el apoyo de la empresa Coastal Petrolum, el cual servirá para fortalecer las labores de vigilancia y seguridad de nuestras costas en la referida zona.

El destacamento quedó inaugurado mediante una ceremonia realizada el pasado jueves 30 de junio y contó con la presencia del Alto Mando de la institución, ejecutivos de la empresa Coastal y miembros de la Fundación Pro-Marina. 

Base Aérea Puerto Plata participa en desfile militar y policial por la conmemoración 100 años Batalla de La Barranquita en Mao Valverde.


Los Tiburones de la Base Aérea Puerto Plata participaron del desfile militar y policial realizado este domingo 3 de julio al conmemorarse 100 años de la Batalla La Barranquita en Valverde Mao. En este sentido, se agotó un interesante programa donde estuvieron presente los miembros de la Plana Mayor de la Base Aérea Puerto Plata en representación de su comandante, el General de Brigada Piloto Richard Vásquez Jiménez.

Iniciando a las 8 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera Nacional, a cargo de un pelotón de Cadetes e interpretación del Himno Nacional y del Himno a la Barranquita a cargo de la Banda de Música del Ministerio de Defensa y colocación de Ofrenda Floral en el Monumento Batalla La Barranquita. Luego fue celebrado un Tedeúm en homenaje a los héroes y mártires de La Barranquita en la Catedral Santa Cruz de Mao.

A la llegada del Ministro de Defensa, Tte. General Máximo William Muñoz Delgado iniciaron los honores militares seguidos del desfile militar y policial donde se destacó la participación de los Tiburones de la Base Aérea de Puerto Plata y que fue presenciado por autoridades civiles y militares, descendientes de los héroes de la Batalla La Barranquita y sociedad civil de dicha provincia.


Cabe destacar que la gesta heroica de La Barranquita constituyó el preludio de las grandes luchas que libraron los nacionalistas dominicanos a lo largo del periodo que duró la ocupación militar norteamericana en nuestro país.

Mariano Germán favorece formar jueces como mediadores para agilizar procesos que no ameritan ser judicializados


El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, favoreció formar jueces en la materia de mediación para contribuir con el abaratamiento, acceso y administración de justicia. 

El Magistrado consideró que algunas discrepancias que se suscitan, por sus características, no necesariamente deben esperar una sentencia judicial, porque pueden resolverse de forma consensuada entre las partes.

Germán Mejía citó el caso de los padres de un menor que tengan un conflicto por la guarda del mismo y que uno de ellos resida fuera del país y entable una acción legal frente a un conflicto que puede resolverse con un acuerdo amigable entre ambos.

Aseguró que en las discusiones familiares debe primar el interés del niño por su condición de vulnerabilidad y la necesidad de contar con suficiente apoyo y comprensión para su proceso de formación.

Sostuvo que la formación de mediadores debe ser llevada a los barrios o sectores populares, además de que se requiere capacitar a los jueces en el tema, a fin de que una gran cantidad de conflictos no lleguen a los tribunales.

“Para eso hay que desarrollar una política de formación, pero también una política de confianza”, apuntó.

Abogó también porque se abra una cátedra sobre Resolución Alterna de Conflictos (RAC), en razón de que se trata de un mecanismo que puede economizar tiempo y recursos en los conflictos que por su naturaleza no ameritan ser judicializados.

Germán Mejía habló sobre el tema tras recibir en su despacho la visita de cortesía de los españoles Ángel Luis Campos Izquierdo, juez de  Familia del Octavo Juzgado del Estado de Asturias; Ramón Álzate Sáez, catedrático internacional universitario, y señora Celeste Intriago Fernández, representante del Movimiento Asturiano por la Paz.

La visita al Magistrado se produjo con motivo de la celebración del Segundo Seminario Internacional de Mediación en República Dominicana, con el tema “Construyendo la paz desde el Poder Judicial: Diálogo y Mediación”, que tuvo lugar en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, y en el cual ellos tuvieron una destacada participación.


Estuvieron presentes la doctora Miriam Fernández Girat, directora de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial (DIFNAG), y Alexis Rafael Peña, coordinador del Centro de Mediación Familiar.

Juan Soto recibe al equipo dominicano de béisbol y les dedica jonrón antes de partir al Mundial Sub-12 en Taiwán*

El Leño Pinto Digital La estrella de la MLB cumplió el sueño de las futuras estrellas del país. Nueva York – La súper estrella de Grandes L...