Medios digitales disponible

viernes, 30 de noviembre de 2018

Presidente Danilo Medina encabeza graduación de 51 cadetes " Academia Batallas de las Carreras "



El Leño Pinto Digital RD

El acto formal de investidura estuvo encabezado por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Dominicana licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, y a quien le acompañeron el Señor Ministro de Defensa Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD., el Comandante General del Ejército de República Dominicana Mayor General Estanislao Gonell Regalado, ERD. y los demás miembros que conforman el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, así como el Director General de la Policía Nacional. 

Un total de 51 cadetes, 49 masculinos y 2 femeninas, fueron investidos como Licenciados en Ciencias Militares, tras haber cumplido con los requisitos propios de su programa académico, reconocido por el sistema educativo en el nivel superior dominicano.

Durante su discurso el director de la Academia Militar Coronel Orlando Jerez Espaillat, ERD., luego de agradecer la confianza y el apoyo recibido por el Señor Presidente y por el alto mando militar para dirigir los destinos de esta institución, resaltó el esfuerzo de los graduados y su empeño de alcanzar las metas establecidas por el programa académico, ampliadas por un conjunto de actividades co-curriculares tales como: Curso en experto en Operaciones de Montañas (Cazadores), Paracaidismo en la Fuerza Aérea de la República Dominicana, Curso Avanzado de Combate en la hermana República de Colombia, Protección VIP, Curso Básico de Inteligencia (DNI), Ejercicios en la Frontera, Curso de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humano. 

En conjunto con el programa anterior, se desarrollaron actividades extra curriculares como: la celebración de Seminarios, Talleres y Conferencias, que aumentaron el acervo cultural y profesional de los graduados. 

El Coronel Jeréz, aseguró seguirá en pie de lucha para que la Academia Militar Batalla de las Carreras, siga manteniendo los más altos niveles de calidad, y aprovechó para exhortar al cuerpo de docentes e instructores a continuar demostrando su mística y esfuerzo en la formación de los nuevos profesionales.

Los Cadetes recibieron la insignia que los acredita como Segundo Teniente y fueron reconocidos dentro del pelotón los Graduados de Honor y Distinguidos de la promoción. 

La Graduación Ordinaria tuvo lugar, en el frontispicio de la institución militar ubicada en San Isidro, y a la cual también asistieron el Licenciado Gustavo Adolfo Montalvo Franco, Ministro de la Presidencia, el Ministro Administrativo de la Presidencia, Licenciado José Ramón Peralta, la Ministra de la Juventud, Licenciada Robiamny Nadesha Balcácer Vásquez, así como Oficiales Generales y Oficiales Superiores, también en la honrosa condición de retiro, pasados Directores de la Academia Naval, Aérea y Policial, Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en el país, autoridades civiles y familiares de los graduandos, además de embajadores y agregados militares acreditados en el país.


Apresan panameño era buscado por blanqueo de capital en su país




El Leño Pinto Digital RD

La Oficina Central Nacional (OCN) de la Interpol, de la Policía Nacional, y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) capturaron ayer a un ciudadano panameño que es requerido por las autoridades de su país, por el delito de blanqueo de capital.
El apresado es José Augusto Stoute Arias, de 57 años de edad, quien era requerido por las autoridades de Panamá mediante una notificación roja de búsqueda y captura internacional, No. A-2799/3-2018.
Stoute Arias fue apresado en el Distrito Nacional por oficiales de la Interpol que lograron ubicarlo e identificarlo, junto a oficiales del DNI.

Ejército de República Dominicana celebra con diversos actos 174 aniversario de su fundación




El Leño Pinto Digital RD


Con motivo de conmemorarse el 174 aniversario de la fundación del Ejército de Republica Dominicana y continuando con las actividades de su semana aniversario, la Comandancia General de esa institución ofreció una misa en la iglesia “San Miguel Arcángel” del Campamento Militar “16 de Agosto” y realizó el lanzamiento de la Unidad de Patrulla Fronteriza.

La ceremonia religiosa y los actos conmemorativos fueron encabezados por el Ministro de Defensa, Tte. General Rubén D. Paulino Sem y el Comandante General del ERD., Mayor General Estanislao Gonell Regalado, quien agradeció al todo poderoso el poder celebrar un aniversario mas de la institución que dirige.

Concluida la ceremonia religiosa a cargo del Capellán Castrense Alexis Devers, se procedió a la reinauguración del Club Recreativo del Campamento Militar “16 de agosto” y  a la puesta en operación de la Unidad de “Patrulla Fronteriza” en la explanada del recinto militar.

Al poner en funcionamiento la Patrulla Fronteriza, manifestó que desde su llegada a la Comandancia General del ERD., y siguiendo las directrices del Sr. Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, su gestión ha tenido como eje fundamental mejorar la seguridad de la zona fronteriza. Destaco el apoyo que en ese sentido ha recibido del Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, y prometió que seguirá empeñado en hacer de la región fronteriza un lugar mas seguro.

Las actividades contaron con la presencia del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, Oficiales General activos y en la honrosa posición de retiro, miembros del Estado Mayor del Ejército, Oficiales Superiores, Subalternos y Alistados, invitados especiales, entre otros.

Magistrado Mariano Germán viaja a Costa Rica para participar en Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe



El Leño Pinto Digital RD

SAN JOSÉ, COSTA RICA.- El presidente del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, viajó a San José, Costa Rica, donde participa este jueves 29 y viernes 30 de noviembre en la Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) donde se tratarán temas propios de ese organismo, incluida una propuesta de actualización de los estatutos del organismo regional a fin de fortalecer su institucionalidad como órgano integrador de políticas en materia de aplicación de justicia y seguridad jurídica entre los Poderes Judiciales de los países que lo integran.

El magistrado Germán Mejía integra esta reunión internacional junto con sus homólogos de los países miembros del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), actividad que contará asimismo con la presencia de invitados especiales a dicho cónclave de organismos como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA); la Corte Centroamericana de Justicia; la Comisión de Jefes (as) Directores (as) de Policías de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia; el Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos; entre otros.

Un tema importante dentro de la agenda de esta reunión es el establecimiento de alianzas estratégicas con otras instituciones u organismos internacionales para el logro de sus objetivos, como lo es la Mesa de Trabajo conjunto con la Comisión de Seguridad de Centroamericana (CSC) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). De igual forma verificar los avances realizados por las comisiones o grupos especializados de trabajo que han sido creados para desarrollar proyectos sobre: acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad; declaración de los Objetivos del Desarrollo Sostenible; justicia abierta; programa de facilitadores judiciales; justicia restaurativa; combate al delito, crimen organizado y cibercriminalidad; así como las acciones formativas de los actores del sistema.

Los países miembros del CJCC son Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) es el órgano integrador de políticas en materia de Aplicación de Justicia y Seguridad Jurídica entre los Poderes Judiciales de los países que lo integran por su condición de miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) pudieran integrarlo, mediante el establecimiento de canales permanentes de coordinación y la adopción de compromisos institucionales que permitan desarrollar los procesos adecuados para obtener los fines previstos.

MP Puerto Plata obtiene 20 años de prisión contra un hombre por cometer incesto contra hija de 8 años de edad



El Leño Pinto Digital RD


PUERTO PLATA.- El Ministerio Público de esta demarcación logró que los jueces del Tribunal Colegiado impusieran una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre que fue hallado culpable de incurrir en incesto contra una hija de 8 años de edad.
El expediente instrumentado por la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, intrafamiliar y Delitos Sexuales, que dirige la magistrada Luisa Marmolejos, indica que la niña de 8 años fue sometida a actos sexuales bajo amenazas de quitarle el internet y otros privilegios si le contaba lo sucedido a su madre. Los nombres del padre y su hija no fueron revelados para proteger la identidad de la menor.
En torno al caso, el procurador fiscal titular de esta jurisdicción, Osvaldo Bonilla, manifestó “Una vez más se trata de un hecho lamentable sobre el cual no damos muchos detalles para proteger a la menor. Sin embargo, debemos establecer que tal cual lo ha establecido en reiteradas ocasiones el procurador general de la República, Jean Rodríguez, el Ministerio Público seguirá persiguiendo, pidiendo penas máximas y sustentando con calidad estos casos que laceran el presente y el futuro de nuestros niños y niñas”.
“Instamos a que las familias estén más pendientes de sus hijas menores de edad, sobre todo, al cambio de comportamiento”, agregó el representante del Ministerio Público en Puerto Plata.
El Tribunal, compuesto por los jueces Jakayra Veras, Venecia Taveras y Juan José Jiménez, acogieron las pruebas presentadas por el fiscal Juan Carlos Hernández.
La condena impuesta contra el acusado deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata, señala la información.

RD asumirá con responsabilidad como miembro no permanente Consejo Seguridad ONU; embajador José Singer participa en reuniones preparatorias



El Leño Pinto Digital RD

NUEVA YORK.- El primero de enero de 2019, República Dominicana asumirá con mucha dignidad y responsabilidad su puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En virtud de ello, el embajador de la República Dominicana en misión especial ante el Consejo de Seguridad de la ONU, José Singer, participó de manera activa en reuniones preparatorias con miras a la incorporación de los nuevos miembros.
Durante las reuniones, los embajadores actuales del Consejo de Seguridad compartieron sus experiencias junto a expertos de diferentes áreas, entre las que se destacó la alta comisionado para Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.
La expresidenta de Chile fue la oradora principal.
Voz latinoamericana para promover el diálogo 
Se recuerda que República Dominicana fue elegida en junio pasado como nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, un puesto que ocupará por primera vez en su historia en el bienio 2019-2020.
El pasado 25 de septiembre, el presidente Danilo Medina proclamó que el propósito de República Dominicana como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU será aportar una voz latinoamericana y caribeña y promover el diálogo, el entendimiento y la búsqueda de soluciones pacíficas. 
“Nuestro país siempre será un ente de diálogo, de entendimiento y de búsqueda de soluciones pacíficas. Estamos dispuestos siempre para hacer el trabajo de acercar posiciones y defender el consenso, como la mejor herramienta para la paz y el desarrollo”, dijo durante el 73 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
El Consejo de Seguridad está compuesto por quince países, de los cuales diez poseen puestos temporales y cinco tienen escaño fijo: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.
Reafirmación de liderazgo regional 
Por primera vez desde la creación de la ONU, la República Dominicana se sentará en el Consejo de Seguridad, máximo órgano de decisión de la organización y el encargado de las cuestiones de paz y seguridad.
Este logro sin precedentes en materia de política exterior reafirma el liderazgo regional de República Dominicana, nación cuya economía es la de mayor crecimiento en América Latina y El Caribe.
El Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento acumulado de un 6.9% en enero-septiembre 2018.
En los últimos seis años, se han generado 734,544 nuevos empleos y las exportaciones de bienes alcanzaron US$8,271.6 millones durante el período enero-septiembre 2018, aumentando en US$795 millones.

El IDAC organiza seminario Gestión de la Seguridad Operacional SGSO 2018



El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- Con una nutrida presencia de representantes del sector aeronáutico se desarrolló la quinta versión del seminario Gestión de la Seguridad Operacional SGSO 2018, “Hacia una vigilancia de seguridad operacional basada en riesgos”, coordinado y organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (DAC) y avalado académicamente por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).
En las palabras de apertura del evento formativo, dirigido a los proveedores de servicios y relacionados del sector aeronáutico dominicano, el director general del IDAC Alejandro Herrera se manifestó esperanzado en que el seminario, al igual que las versiones anteriores, sea un paso adelante en el proceso de construcción de una cultura de seguridad operacional que abarque a todos los actores del sector.
Herrera dijo confiar en que las conclusiones de la jornada completa aportarán ideas “muy útiles e innovadoras que indudablemente contribuirán a disminuir los riesgos de seguridad operacional”.
Con la organización y montaje del seminario se promueve una cultura positiva de la seguridad operacional como parte del Programa Estatal de Gestión de la Seguridad Operacional (PEGSO), acorde al plan estratégico del IDAC.
En la apertura de la actividad de este año ofreció las palabras de bienvenida Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo y el discurso central recayó en el director general del IDAC.
El seminario se desarrolló con cuatro ponencias esenciales: “¿Por qué una vigilancia basada en riesgos?” a cargo de la Sra. Elizabeth Gnehm, coordinadora del programa Gestión de Seguridad Operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); “Vigilancia Prescriptiva Vs Vigilancia basada en Riesgos” a cargo del Sr. Ray Forster, director de desempeño basado en riesgos de la Autoridad de Aviación Civil de Reino Unido; “Seguimiento, control y medición de la vigilancia”, a cargo del Sr. Sebastién Arsenault, gerente del programa técnico y evaluación de Transport Canada; “¿Cómo planificar la vigilancia basada en riesgos?”, a cargo de la Sra. Elizabeth Gnehm; y “Perfil de competencias del inspector para la vigilancia basada en riesgos”, a cargo del Sr. Jean Pierre Arnaud, experto en seguridad operacional de la Agencia Europea de Seguridad Operacional (EASA).
Al caer la tarde, luego de las ponencias, tuvo lugar el panel “¿Cómo implementar un proceso de vigilancia basada en riesgos?”, a cargo del Cta. Johann Estrada, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC, con la participación adicional de los panelistas Michael Beckles, gerente de la división Sistemas de Gestión de Seguridad y Tecnologías Emergentes dentro del Servicio de Supervisión de Seguridad de Tránsito Aéreo (AOV) de la Administración Federal de Aviación (FAA); Ing. Cristian Gómez, encargado de Aeronavegabilidad de la Dirección de Normas de Vuelo del IDAC.
Unas trescientas personas escucharon las ponencias y con atención siguieron el panel final. Los asistentes representaron a los diversos operadores aéreos, escuelas de formación de pilotos, talleres de mantenimiento aeronáutico, operadores de trabajos aéreos, aeropuertos y representantes de los distintos entes vinculados a nuestro sistema de aviación.
Esta versión del seminario tiene lugar con el objetivo de “orientar a los participantes en el proceso de transición de la vigilancia prescriptiva hacia la implementación de la vigilancia basada en riesgos, como una herramienta que permite a los Estados hacer un uso más eficiente de sus recursos y lograr mejores resultado, de acuerdo al desempeño y nivel de previsibilidad de los proveedores de servicios y operadores del sistema de aviación nacional”, según las explicaciones ofrecidas en los materiales impresos que sirvieron de guía a las ponencias y paneles.

Dictan tres medidas de coerción contra conductora atropelló una agente DIGESETT



El Leño Pinto Digital RD

El Tribunal de Atención Permanente del municipio Santo Domingo Oeste, de la provincia Santo Domingo, dictó tres medidas de coerción contra una joven que atropelló la mañana del domingo una agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) que intentó fiscalizarla cuando transitaba sin el cinturón de seguridad y hablando por teléfono celular. 
Se trata de la joven Crismel Luna Espinal, a quien le fueron impuestas una garantía económica, presentación periódica por ante la Fiscalía e impedimento de salida por atropellar a la agente Dareiisy Bussi Rivera. 
El hecho ocurrió en el kilómetro nueve (9) de la Autopista Duarte cuando la agente de la DIGESETT, utilizando el protocolo de abordaje, ordenó a la señorita Luna Rivera detener la marcha del vehículo debido a que transitaba sin el cinturón de seguridad y hablando por teléfono celular, en violación a la ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. 
La agente resultó con golpes contusos y laceraciones en el brazo izquierdo y otras partes del cuerpo. 
Someten hombre en Jarabacoa 
La DIGESETT también sometió por ante la Justicia al nombrado Carlos Manuel Domínguez Abreu, de 20 años de edad, por rebelarse contra la autoridad en momentos que lo iban a fiscalizar por transitar en una motocicleta sin casco protector, violando así el artículo 251 de la Ley 63-17. 
Domínguez Abreu intentó atropellar a un mayor de la DIGESETT para evitar ser fiscalizado, por lo que otros agentes del organismo tuvieron que someterlo a la obediencia. 
Al momento de su detención, los agentes actuantes pudieron constatar que Domínguez Abreu también transitaba sin documentos personales, ni de la motocicleta. El caso será conocido este jueves 29 del presente mes, en la jurisdicción de Jarabacoa. 
Investigan incidente 
En otro orden, la DIGESETT investiga un incidente en el cual una cabo del órgano fue agredida por familiares de un motociclista accidentado, hecho en el cual se produjo un disparo que hirió a una joven. 
La cabo Yissel López López resultó con traumas contusos en el cráneo y una mordedura en el antebrazo izquierdo producto de la agresión de un grupo de personas allegadas a un motorista accidentado. El hecho ocurrió en la avenida Hermanas Mirabal, en Villa Mella, Santo Domingo Norte. 
Durante la agresión una joven resultó herida de bala en una mano y una pierda. La joven lesionada fue curada y despachada en el hospital Ney Arias Lora, en Santo Domingo Norte. 
Respeto mutuo 
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) reiteró que actuará ante los tribunales contra los ciudadanos que agreden a los agentes. 
Asimismo, la entidad precisa que tampoco aceptará los excesos de los agentes contra la ciudadanía. Recordó que el respeto es un valor de doble vía, por lo que recomienda a la sociedad dar más apoyo a la labor que desarrollan los miembros de la DIGESETT. 
“Nosotros estamos para servirle al ciudadano, orientarlo, por eso trabajamos cada día para elevar la conciencia ciudadana del servidor público de cada uno de los miembros de esta DIGESETT. Asimismo, requerimos de una parte de la ciudadanía más respeto a las normas legales establecidas en el país, para una mejor convivencia”, precisa la DIGESETT, a través de una nota de prensa.

Cancillería solicita puesta en libertad de pescadores dominicanos detenidos en Bahamas



El Leño Pinto Digital RD

Cancillería solicita puesta en libertad de pescadores dominicanos detenidos en Bahamas Nassau, Mancomunidad de las Bahamas. - Por instrucciones del canciller Miguel Vargas, una comisión del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) solicitó a las autoridades de la Mancomunidad de las Bahamas la puesta en libertad de los pescadores encarcelados en ese país. Así lo planteó la viceministra de Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa, durante una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Bahamas, Darren A. Henfield. “Solicitamos, cortésmente, que, por razones humanitarias, teniendo en cuenta que las fechas de Navidad y de Año Nuevo son motivo de unificación y celebración familiar, se les conceda la puesta en libertad a los pescadores, sin el pago de las multas correspondientes. A fin de que puedan retornar al seno de sus familias en estos días tan especiales” expresó Espinosa. 

La vicecanciller dirigió la delegación del Mirex, en representación del canciller Vargas. Al mismo tiempo, Espinosa pidió a Henfield que considere las propuestas de la Cancillería dominicana de un Convenio Sobre Traslado de Personas Condenadas y de un Tratado sobre Asistencia Legal Recíproca en Materia Penal. Sobre el particular, la vicecanciller afirmó que “República Dominicana ha estado brindando asistencia jurídica a casos requeridos por la Mancomunidad de Bahamas, sin que medie un acuerdo a la fecha.” Igualmente, Espinosa invitó a retomar la propuesta de memorando de entendimiento sobre pesca ilegal, tráfico ilícito de drogas, tráfico ilícito de armas de fuego y migración ilegal, que República Dominicana sometió a las Bahamas en septiembre de 2013. Indicó que, como expresión del interés del Gobierno dominicano en regular la pesca, la Cancillería suscribió recientemente un acuerdo con un gremio de pescadores dominicanos para colocar localizadores a los barcos. 

De su lado, el canciller Hanfield mostró buena disposición ante las propuestas recibidas y se comprometió a presentarlas ante las más altas instancias del Gobierno bahamés. Informó que, en el tiempo oportuno, les dará respuesta. Participantes en la reunión Junto a la vicecanciller Espinosa, viajaron a las Bahamas José Tomas Ares, embajador de la República Dominicana en Jamaica, concurrente en Bahamas; y Ramón A. Burgos D., consejero encargado del Departamento de Derecho Interno y Litigios de la Dirección Jurídica del Mirex. Con ellos, Greember Mata Martínez, presidente en funciones de la Asociación de Barcos Pesqueros de la Zona Norte; y José Carlos González, encargado jurídico de esa entidad, quien ha asistido a los pescadores apresados. Mientras, el canciller Henfield estuvo acompañado en la reunión de funcionarios de la Cancillería, Armada, Ministerio de Defensa y otras importantes instituciones de Bahamas. Visita a pescadores detenidos Luego de este encuentro, la viceministra y demás miembros de su delegación visitaron a los pescadores encarcelados, quienes se mostraron entusiasmados y complacidos por la presencia de los funcionarios de la Cancillería. Conversaron sobre las condiciones en las que se desenvuelven los detenidos y el tipo de asistencia que requieren. A petición de los apresados, la vicecanciller Espinosa les prometió ayudarles con el tema de la alimentación y el agua. Sobre los detenidos .

En las cárceles bahamesas hay al menos 174 pescadores dominicanos detenidos en diferentes ocasiones mientras surcaban aguas territoriales de ese país. El incidente más reciente ocurrió el 13 de octubre de este año, e involucró a 124 pescadores y a tres capitanes de embarcaciones. El grupo fue apresado en aguas de Cuba y entregado a las Bahamas. Allí cumplen condena a seis meses de prisión y al pago de 52 000 dólares de multa, cada uno. Mientras que los tres capitanes de igual número de embarcaciones retenidas deberán cumplir un año en la cárcel y pagar 92 000 dólares.

Alcalde Ramón Hernández y Sala Capitular realizan Cabildo Abierto y juramentan miembros que darán seguimiento a Presupuesto Participativo




El Leño Pinto Digital RD

El Director de la Junta del Distrito Municipal de La Victoria, alcalde José Ramón Hernández Concepción (Ramoncito), en conjunto al Concejo de Regidores de la Junta de este Distrito Municipal, juramentaron ayer a los miembros del Comité que darán seguimiento a la implementación del Presupuesto Participativo, el cual beneficiará con 25 obras sociales a los barrios de esta demarcación.

La celebración de la asamblea de Cabildo Abierto se llevó a cabo con la presencia del presidente de la Sala Capitular, Rafelito Jiménez Valverde, así como dos miembros de este importante organismo municipal, entre ellos los regidores Maribel Reyes y Fabián Mambrú

El alcalde Ramón Hernández resaltó la manera democrática en que las comunidades eligieron en asamblea a los representantes de sus obras, las cuales definió como muy prioritarias para el desenvolvimiento de los munícipes.

Agradeció a los Regidores por siempre interponer el beneficio de la comunidad a la hora de aprobar los diferentes proyectos de desarrollo que se someten ante la Sala Capitular.

La Asamblea fue realizada en la segunda planta de la delegación municipal mejor conocida como “El Palomar” con una presencia masiva de representantes de los diferentes sectores así como beneficiados a través del Presupuesto Participativo.

En la actividad estuvieron presentes, Eleuteria Valverde, encargada del Departamento Jurídico,  Juan Astacio Rivera (Calín), encargado de Juntas de Vecinos del Distrito Municipal de La Victoria, entre otros.

Presidente del CNSS: “Gobierno trabaja en la reintegración de 150 mil trabajadores al sistema de Seguridad Social”



El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.-El ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Dr. Winston Santos Ureña declaró este miércoles que el Gobierno trabaja en la reintegración de 150 mil trabajadores que han sido excluidos del sistema por las deudas de las empresas con la TSS.
El presidente del CNSS indicó que 36 mil 393 empresas tienen mora, en su mayoría las micros y pequeñas, del sector público existen 180 instituciones, de los cuales 140 son ayuntamientos, y en total, eso deja desprotegido a 150 mil trabajadores.
Aseguró que la deuda global entre ambos sectores es de 263 mil millones de pesos, de los cuales solamente 10 mil millones son de capital, lo que significa que 253 mil corresponden a moras e intereses, lo que hace esa deuda impagable.
“Se debe mucho, porque el tipo de cálculo por mora e intereses que establece la ley es un 5 % mensual, acumulado, o sea se recalcula, lo que significa que al cabo del año tú pagas más de un 80% de interés sobre el capital adeudado, lo que significa que si debe 100 pesos, al año suman 180, hemos visto que muchas instituciones que deben 100 millones de pesos, y de esos 90 son de moras e intereses, entonces, como la legislación no permite que se haga rebaja, si no acuerdo de pago, es decir puede pagar la seguridad social, mientras paga los meses atrasados, y es prácticamente imposible honrar esos compromisos”, afirmó.
Sostuvo que con la finalidad de abriles las puertas nuevamente, tanto al sector público como privado, y con esto los trabajadores sean reintegrados al sistema, se les deposite su dinero para fines de pensiones, lo que se está contemplando es bajarle la mora y los intereses a cero en un primer pago, y permitirle que paguen el 50% de la deuda del capital de las mismas.
“Porque la dispersión para las ARS no se efectuó, ni los afiliados recibieron el servicio de salud, por eso se les planteará el pago atrasado de las pensiones solamente”, aseguró.

PN apresan supuesta banda de atracadores en Villa Juana.



El Leño Pinto Digital RD

Algunos de los detenidos presentan récords anteriores por los mismos delitos

Santo Domingo RD- Agentes de la Policía Nacional de Villa Juana   apresaron una supuesta banda de antisociales a los que se les atribuyen varios hechos delictivos que van desde robos, atracos, posesión de armas ilegales, así como golpes y heridas a ciudadanos.

El grupo operaba en el populoso sector de Villa Juana, donde llevaba una ola de robos a todos los transeúntes no solamente del sector ya mencionado sino también a los moradores de los barrios Ensanche La Fe, Villas Agrícolas y Villa Consuelo que laboran en los alrededores del sector de Villa Juana

Los apresados miembros de la supuesta banda fueron identificados como Darwin Wilfredo Olivero, Adrián José Amador, Jomaire Constanza, Brayan Vargas y Carlos Alfredo Oliver., de acuerdo a la nota policial 
Los nombrados Jomaire Constanza y Brayan Vargas descansan en ellos varias órdenes de arrestos y denuncias de atracos por diversos ciudadanos

Los mismos serán puesto a disposición del ministerio Público en las próximas horas

Luego que los atracadores le quitaron l vida al ex-teniente, miren lo que encontraron hoy en un monte



El Leño Pinto Digital RD

Un intento de asalto a un prestamista en la comunidad de Cutupú, de ese municipio, concluyó con uno de los atracadores ultimado, así como el de un policía en retiro que impidió el robo.

El ex-agente fallecido fue identificado como Simeón Ernesto Jiménez.

Según el corresponsal Henry Peña, dos de los fallecidos, uno solo identificado como Titón, llegaron al establecimiento armados junto a dos otros individuos con el fin de atracar a los presentes y ahí se inició la balacera en la que también falleció el ex-policía identificado como Simeón Ernesto Jiménez, quien se encontraba jugando dominó.

El reporte preliminar de la Policía Nacional refiere que Jiménez fue baleado tras enfrentar a cuatro individuos que intentaron despojar de sus pertenencias a un hombre, cuyo nombre no fue ofrecido, que se encontraba jugando dominó próximo a un colmado.

La uniformada informó que las otras tres personas relacionadas con el intento de asalto escaparon.

Sin embargo, nos acaban de informar que uno de los otros atracadores que salió corriendo resultó también herido por el ex-teniente y este se escondió en un monte donde se desangró y murió. El día de hoy fue encontrado el cuerpo sin vida. Es decir, el ex-teniente se lambió a dos de los atracadores.

Los cadáveres del atracador y del agente policial retirado fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INCAIF), en Santiago, para los fines de lugar.
#LEYYORDENTEINFORMA

Pide devolver mesa de comedor “Glivard” de Ikea, por riesgo de accidente



El Leño Pinto Digital RD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), alerta a las personas que hayan adquirido la mesa de comedor “Glivard”, de la tienda IKEA, a  devolverla por riesgos de accidentes.
La entidad informó que IKEA ha recibido notificaciones de clientes sobre los defectos que presenta el mueble con una pieza extensible que se sale de los rieles de forma irregular.
Hasta el momento no se han reportado accidentes de gravedad en territorio dominicano con este comedor.
Pro Consumidor indicó que el comedor “Glivard” está siendo retirado del mercado desde el 27 de noviembre del 2018 y  solicita a quienes hayan adquirido el artículo a que se comuniquen con la tienda para  reclamar por un cambio o para recibir un reembolso del costo total. Igualmente, recuerda que los clientes no necesitan llevar comprobante de pago para esta devolución. 
El organismo dirigido por Anina Del Castillo, señaló que en caso de tener alguna duda respecto a la información de esta alerta, debe de contactarse con  una de las sucursales IKEA en el país al teléfono 809-567-4532.  
De igual forma, en caso de tener alguna reclamación o denuncia, puede contactarnos a través de nuestras redes sociales @ProConsumidorRD, nuestro portal www.proconsumidor.gob.do o al teléfono 809-567-8555 y desde el interior sin cargos al 1-809-200-8555.

Descarga la alerta aquì

MOCHOTRAN afirma Conatra no controla corredor de la John F. Kennedy



El Leño Pinto Digital RD

SANTO DOMINGO.- La Central Nacional  Movimiento Choferil del Transporte - MOCHOTRAN -, que agrupa 126 rutas y más de 20 mil choferes a nivel nacional, se siente preocupado por la licitación de los corredores de la John F. Kennedy y el de la 27 de Febrero, anunciado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).


Alfredo Pulinario (Cambita), presidente de Mochotran, preciso que la Ley 63-17 establece que si un operador abandona la ruta, está quitándole el servicio al pueblo y el Intrant tiene la potestad de llamar a una licitación para que se garantice la eficiencia y calidad del servicio a los pasajeros.


Entiende que la directora del Intrant, ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, tiene que darles prioridad a los transportistas que operan ese corredor desde hace más de 25 año, ante de haberse aprobado la Ley 63-17.


¨No es como el señor Antonio Marte que dice que le den el corredor de la John F. Kennedy, por él es el dueño de ese corredor eso no es verdad, esa ruta la operan varias organizaciones y en los archivos del Intrant se encuentran los nombres de todos los transportistas que operando ese corredor¨.


 Pulinario (Cambita), sostuvo que en el corredor de la 27 de Febrero, todo el mundo sabe   que la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), es quien opera esa ruta, pero en la John F. Kennedy, el señor Antonio Marte no puede darse el lujo, de pedirles al INTRANT que le entregue esa ruta, porque el la va a operar, eso no es verdad hay operamos todos.

 ¨ Y si el Intrant quiere que sigan operando ese corredor, debe llamar a todos los transportistas y que todos nos pongamos de acuerdo para continuar operando la ruta, sin dejar al pueblo sin transporte¨, afirmó.

      
Recordó que cuando muchos transportistas aumentaron el precio del pasaje, Mochotran y las 126 rutas afiliadas se mantuvieron con el mismo precio, sin aumentarlo, aunque el combustible estaba exageradamente caro, ahora el combustible bajo y nosotros nos sentimos muy regocijado, porque el gobierno ha transferido esa rebajas al pueblo dominicano.


El empresario del transporte, espera que esta semana el Ministerio de Industria y Comercio aplicar una sustancial rebajas en los precios de los combustibles, ya que el barril del petróleo se desplomó US$ 51.0 en los mercados internacionales.


 Alfredo Pulinario (Cambita), expresó que si el Gobierno aplica una rebaja considerable en todos los precios de los combustibles, nosotros los dirigentes choferiles no reuniremos para de alguna manera transferirle esa rebaja al pueblo.


HOY FINALIZA LA TEMPORADA CICLÓNICA 2018



Hoy finaliza la temporada ciclónica 2018. Sistema frontal seguirá incidiendo en varias regiones, en especial hacia la zona noreste del país.

El Leño Pinto Digital RD

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET),  informa, que hoy termina oficialmente la temporada ciclónica 2018 para el Atlántico Norte, el Golfo de México y área del Caribe. Esta temporada estuvo ligeramente por encima de lo normal con la formación de 15 ciclones tropicales nombrados (tormentas tropicales), por encima de lo normal con el desarrollo de siete huracanes, y dentro de lo normal con dos huracanes intensos. Tres ciclones tropicales que su trayectoria fue próxima a la República Dominicana fueron tres (Beryl, Isaac y Kirk), donde la madrugada del 10 de julio del año presente, la activa onda tropical remanentes de Beryl, aporto en menos de tres horas acumulados de precipitaciones sobre los 250 milímetros en el gran Santo Domingo y genero inundaciones urbanas significativas.
Amanecemos hoy con persistencia del sistema frontal, el cual, se ha tornado casi-estacionario sobre la porción norte del país, aportando la humedad e inestabilidad necesarias para ocasionar lluvias débiles, siendo moderadas localmente y tronadas aisladas hacia las regiones: noroeste, norte, noreste, zona fronteriza y la cordillera Central, siendo más notorio en horas de la tarde al interactuar con los efectos del ciclo diurno. Estas precipitaciones serán frecuentes e intensas hacia las provincias: Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Samaná. En las demás regiones reinara cielo despejado a nubes dispersas y precipitaciones escasas.
Mañana sábado, se espera una mejoría gradual en cuanto la frecuencia e intensidad de las precipitaciones hacia las regiones antes mencionadas, el sistema frontal estará degenerando a una vaguada, alejándose del país, permitiendo el establecimiento de una circulación de alta presión en varios niveles de la troposfera, que limitara la humedad y la ocurrencia de precipitaciones, no obstante, hacia la región sureste, cordillera y la zona fronteriza se producirán ligeros incrementos de la nubosidad con lluvias débiles por el arrastre de humedad que provocara el viento y los efectos asociados al ciclo diurno durante la tarde.
En otro orden, las temperaturas se tornarán más agradables en la madrugada hasta las primeras horas de la mañana, especialmente en zonas de montañas y en el litoral Atlántico norte, debido al sistema frontal y a la época del año.  
Distrito Nacional               Nubes dispersas con ligeros incrementos.
Santo Domingo Este          Nubes dispersas y parciales incrementos.
Santo Domingo Norte       Nubes dispersas aumentando en ocasiones.
Santo domingo Oeste        Nubes dispersas con incrementos parciales.
El gran Santo Domingo.  Temperatura máxima entre 31 ºC y 32ºC y mínima entre 21ºC y 22ºC.